Todo el mundo habla de los 0Km, pero… ¿cómo está el mercado de las heladeras en Argentina? (qué se vende, cómo y de qué marca)

(Por Iñigo Biain) Quizás hay hogares que pueden vivir sin agua corriente y definitivamente pueden hacerlo sin gas y sin cloacas, pero la heladera está presente en casi todos las viviendas. De cuánto es el mercado anual, de qué tipo de productos y en qué rangos de precios.

Image description
Mariano Vranjican, gerente de producto de Electrolux Group, que incluye la marca Gafa

El Indec registra que en 2022 se vendieron en Argentina unas 550.000 heladeras hogareñas, un mercado que supo coquetear con el millón de unidades en su mejor momento pero que viene -como toda la economía- de capa caída.

“En el primer semestre, la caída rondó el -36% y desde agosto -con el regreso de cuotas y alguna mejora en el consumo- empezó a repuntar; el año cerrará entre 15 y 20% debajo de 2023”, analiza Mariano Vranjican, gerente de Producto de Electrolux Group, que incluye la marca Gafa.

Gafa es una histórica marca nacional que pasó a manos de la empresa sueca Electrolux y entre ambas rondan el 26% del market share total de productos hogareños, en competencia con Drean y Samsung, los otros jugadores relevantes de un sector que aglutina a unos 10 fabricantes.

95% del total del mercado de heladeras es -por ahora- “made in Argentina”, aunque es de esperar que con la apertura de la economía empiecen a llegar más productos importados, sobre todo de gama media y alta.

Dentro del total, 70% son de la tecnología “vieja”, heladerás cíclicas y solo 30% de la tecnología no frost que impide el congelamiento de la humedad ambiente en el gabinete y -por lo tanto- no necesita ser “descongelada”.

“Con la marca Gafa tenemos 30% del mercado de heladeras cíclicas y un 23% del total; con Electrolux otro 3%”, explica Vranjican.

-¿Los arquitectos y sus diseños de espacios no colaboran para que entren heladeras grandes, de dos puertas en los hogares?

-Tal cual. El principal problema suele ser la puerta y por eso casi todo el mercado es de 60 cm de ancho y cuesta sumar productos size by size de 90 cm, de dos, tres y cuatro puertas.

-¡¿Hay heladeras de cuatro puertas?!

-Claro, con Electrolux tenemos varios modelos de tres y cuatro puertas. Así y todo las heladeras de dos puertas vienen ganando mercado.

-Si en Argentina hay 17 millones de habitantes y el mercado no alcanza el millón de unidades al año, ¿tenemos un parque de heladeras viejas?

-La vida útil se estira, sí. Las circunstancias de compra pasan por una mudanza, un divorcio, un nuevo hogar que se abre cuando un joven se va a estudiar a otra provincia.

-¿Y nos solemos mudar de casa con la propia heladera, no?

-Sí, sí… la heladera nos suele acompañar como un miembro más de la familia, no como la cocina que suele ser de la casa. Usos y costumbres del mercado.

-¿Cuánto cuesta una heladera hoy?

-En nuestro caso, desde los $ 600.000 hasta los $ 3.000.000

-¿La financiación es vital en la venta?

-Totalmente. Son productos de alto valor y larga vida útil. Con el regreso de las cuotas el mercado empezó a moverse.

-¿Con qué canales venden?

-Tenemos un canal BtoC con distribuidores y cadenas como Frávega o On City; pero también venta directa al público, BtoC, con tienda online propia y en Mercado Libre.

-¿Qué época del año es de mayor venta… Día de la Madre?

-No, no tanto. Cyber Monday (como el que empieza este lunes próximo) y Hot Sale son dos puntos altos del calendario. Más Cyber Monday, porque las heladeras siempre se venden más cuando empieza el calor.

-¿A la gente le importa cuánto consume su heladera?

-Sí, se fija, pero no es “el” vector que decide la compra. Nosotros tenemos productos muy eficientes, desde A a A++, incluso con tecnología inverter que es muy eficiente, pero la clave es una buena financiación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.