Así eran los desfiles hace 20 años: esto fue lo más destacado de la temporada de primavera-verano 2003

Un vistazo a los desfiles de primavera de 2003 lo deja claro: la moda es cíclica.

Image description

¿Sabes qué es lo que nunca pasa de moda? El cambio. Pero el ritmo al que las cosas se ponen de moda y luego dejan de estarlo no es tan vertiginoso como podríamos creer, en parte porque la innovación suele alimentarse de la reacción. Por ejemplo, los dobladillos empiezan a bajar cuando ya no pueden subir más. Hoy en día no existen reglas rígidas para el vestir, pero incluso en una época en la que todo vale, la moda es cíclica. Y el amplio archivo de fotografías de pasarela de Vogue da buena cuenta de ello.

Con la temporada de primavera de 2023 a la vuelta de la esquina, resucitamos algunas colecciones de la primavera de 2003. La mayoría han envejecido bien. Adidas, la omnipresente marca de ropa deportiva, acababa de arrancar con sus colaboraciones de moda, léase Y-3 de Yohji Yamamoto. Los tank-tops que tan de moda están últimamente ya se llevaban entonces, los cut-outs, que aún causan fervor, estaban por todas partes, y como Instagram aún no se había inventado, los pezones eran libres. En Saint Laurent los pintaron de púrpura para lucirlos en todo su esplendor.

Bajo estas líneas recopilamos estas y otras tendencias de la primavera de 2003.

Alexander McQueen

Balenciaga por Nicolas Ghesquière

Colección Calvin Klein

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.