Bizarrap con Forbes

Nacido en Buenos Aires y con solo 24 años, sus cifras de reproducción en YouTube y Spotify dan fe de un fenómeno que ya es global.

Image description

Aunque se encuentre de gira, como sucedió durante todo este verano en nuestro país, el productor de música electrónica argentino Bizarrap no descuida su inspiración. Cada vez que tiene la oportunidad de respirar un segundo, encuentra un hueco y busca un estudio para juntarse con otros artistas. Pura creatividad. “En la maleta llevo mi controladora para hacer música. También unos sintetizadores que uso mucho y con los que siento que consigo sonidos que ya le dan mi propia firma a las canciones. Los uso desde el tema que grabé con Nathy Peluso, desde entonces siempre aparecen”.

Se refiere a la Bzrp Music Sessions #36, publicada hace menos de dos años, uno de esos temas cuyos vídeos acumulan millones de visualizaciones en YouTube y que han convertido en una estrella a Bizarrap. Quizá esa necesidad creativa a la que es imposible poner freno y su talento musical innato para sorprender sirven para explicar su éxito a nivel planetario. A lo que también hay que sumar su capacidad para anticiparse y conectar con el gusto del público.

Él es uno de los últimos y más potentes fenómenos mundiales en la industria de la música. “Antes trataba de hacer beats (ritmos) todo el tiempo, pero ahora intento solo producir música que vaya a salir. Hago canciones completas, cuando antes hacía diez beats al día. Ahora me junto con los artistas en vivo y surge en el momento. Si llego a Madrid y quiero colaborar con alguien, simplemente lo llamo y lo hacemos”, reconoce durante la sesión de fotos en la que posa para la portada de Forbes España.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.