Frío y piel: cómo cuidarnos en el invierno

Nuestra rutina de cuidado facial también se renueva en el cambio de temporada; te contamos cómo cuidar tu piel en el invierno y las tres zonas que necesitan más protección.

Image description

Llegó el frío y necesitamos cuidarnos la piel frente a las bajas temperaturas. La exposición al frío puede alterar y modificar significativamente la producción de sebo y lípidos y disminuir la fijación del agua. ¿Cómo podemos cuidarnos?

Vas a notar que si vivís en lugares donde el clima es árido la piel se siente más agredida aún. En cambio, en los húmedos se favorece con el agua del medioambiente, pero en ambos los daños se hacen notar. La piel presenta sequedad y deshidratación.

¿Esto por qué se produce? En invierno, las bajas temperaturas producen una disminución del flujo sanguíneo y menor oxigenación en la piel, es más pálida y hay pérdida de la elasticidad y turgencia. Por eso podemos notar descamación, aspereza, arrugas finas por deshidratación y aumento de reactividad como sensibilidad y rojeces.

En este momento es importante incrementar el aporte de activos que generen un reservorio de agua, con ácido hialurónico y de lípidos mediante bioceramidas.

Compartimos con ustedes una rutina para cuidar la piel del rostro en invierno:

1. El primer paso siempre será la limpieza para barrer con todas las impurezas y con el exceso de oleosidad o sebo.

2. Después de la limpieza, aplicá soluciones de alta concentración para la necesidad específica que requiera tu piel: antiage, reparador, equilibrio para pieles grasas o afirmante. Es importante que tenga una alta concentración de nicotinamida: este activo está especialmente indicado para pieles estresadas e irritadas, elegilo si necesitás un ingrediente antiseborreico y calmante que actúe en el entorno de los poros y mejore su apariencia.

3. En invierno, con los cambios de temperatura interior – exterior, las pieles más secas, delicadas o sensibles pueden experimentar rojeces, tirantez o sensación de calor. Las lociones son grandes aliadas para aplicar en todo momento del día para apaciguar estas sensaciones y reforzar la hidratación ¡incluso sobre el maquillaje!

4. Llegó el momento de la hidratación. Dependiendo de tu tipo de piel, elegí texturas más livianas o emolientes y esparcí por rostro y cuello. Este es un buen momento para incorporar texturas más pesadas que durante el verano pueden sentirse incómodas.

5. Es importante utilizar protector solar todos los días, durante todo el año e incluso los días nublados, como último paso de la rutina matutina, para evitar el envejecimiento prematuro y manchas.

Con estos puntos podemos estar seguros de tener una rutina lista para el invierno. Pero hay tres zonas que, al estar compuestas por piel mucho más fina y delicada, requieren cuidados especiales:

- Labios: Habitualmente se humedecen con saliva, pero en condiciones climáticas exigidas como mucho frío, muy baja humedad o mucho calor se requieren productos humectantes y emolientes. Esto porque los labios, en estos contextos, retienen menos humedad y se secan y se agrietan fácilmente. Para cuidarlos es necesario reparar su piel con productos específicos.

- Párpados: Es una de las zonas en donde primero aparecen las arrugas por deshidratación, ya que retiene menos humedad. Para protegerlos, aplicá con el dedo anular, con movimientos circulares y sin ejercer presión un producto específico para esta área.

- Manos: Anatómicamente, la piel en las manos tiene una estructura distinta a las demás, con menos capacidad para retener humedad, por lo que tiende a estar seca. Por esto, es muy importante usar productos bien emolientes para recomponer su estructura.

Es importante recordar que para cualquier tipo de cuidado es necesario la evaluación de un profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.