El equipo de Arkhé S.A.

Gustavo Mauhum, redes sociales; Stefanía Acevedo, diseño; Víctor Toty Cáceres, director; Nicolás Scagliola, director; Daniel Pereyra; multimedios y Leonardo Boneto, arte. (Ausentes con aviso: Eliana Rinaldi, implementaciones; Valentina Trigueros, analista organizacional y  Marcela Becker, relaciones institucionales.

En marzo de 2008 Arkhé plantó bandera en suelo cordobés con la premisa de conquistar territorio nacional. Rápidamente se convirtieron en referentes del marketing, la publicidad, la comunicación y los recursos humanos. Su análisis del mercado, en nota completa.

Image description
El equipo de Arkhé
Image description
Gustavo Mauhum, redes sociales
Image description
Daniel Pereyra; multimedios
Image description
Leonardo Boneto, arte
“Actualmente, el terreno de la comunicación se encuentra atravesando un proceso de transición donde empresas y especialistas aún intentan dilucidar de qué se tratan los nuevos desafíos en la materia, hacia qué lado deberían dirigir miradas e inversiones. En nuestra experiencia, sentimos que los clientes hoy valoran un trabajo en comunicación sólo si logra articularse con la realidad organizacional, con los valores y el estilo de sus compañías. Creemos que el verdadero valor agregado radica en el análisis, la escucha, el involucramiento profundo, la personalización, la clarificación y la racionalización responsable de los recursos. La creatividad sigue cumpliendo un papel importante, pero hoy parece absolutamente accesoria”.
Entre sus clientes históricos y actuales se encuentran Grupo Ecipsa, Grupo BetaniaApex América, Grupo Red, Venturia, Hidroconst, Systel, Los Caligaris, Gastón Marchesini, Inarco, Inducitrica, Frutucuman, Maer Propiedades, Potrerillo y Okinoi Motos.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.