El equipo de Sanatorio del Salvador

Paula Vigo: “Este año arrancó con meses de incertidumbre acerca de que pasaría con la economía, pero finalmente se fue desenvolviendo dentro de los límites aceptables y normales, siempre uno desearía que las cosas estuvieran mejor. El ámbito inflacionario es un problema que afecta especialmente al sector en cuanto al costo de la prestación y, sobre todo, en los costos de los recursos humanos, y en los insumos que uno debe tener para ofrecer la prestación, con aranceles que no acompañan el mismo ritmo de incremento de los costos.
Nosotros este año estamos totalmente abocados a los procesos de calidad, el objetivo principal es mejorar todos estos procesos y acreditar calidad en unos meses, porque creemos que trabajar así es hacer las cosas bien y es trabajar con eficiencia, así la institución puede tener un crecimiento verdadero y sustentable. Nosotros hemos tenido un gran crecimiento en cuanto a infraestructura, equipamientos y de organización -en cuanto a la gestión interna del sanatorio- y creemos que llegó el momento de enfocarnos en trabajar primordialmente en la calidad, y la forma de hacerlo es acreditarlo como un paso para llegar a un objetivo mayor que es que todos los procesos de la institución se realicen bajo estos términos y cumpliendo protocolos, tenemos nuestro comité de calidad armado y es nuestro foco.”

Image description
El equipo de Sanatorio del Salvador.
Image description
Oscar Pautasso, presidente del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación.
Image description
Oscar Capellino, miembro del Directorio.
Image description
María Paula Vigo, presidenta de Directorio.
Image description
Liliana Graciela Bustos, coordinadora de Prestaciones.
Image description
Cayetano Angilello, director médico.
Image description
Miguel Alberto Santaella, responsable de Prestaciones.
Image description
Gustavo Vigo, vicepresidente de Directorio.
Image description
Natalia Rubio, responsable de Comunicación Institucional.
Image description
Raúl Alfredo Ruiz Córdoba, miembro del Directorio.
Image description
Carlos Eugenio Simón, director ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.