AgroActiva 2025 va por todo: nueva bandera del campo, predio ampliado y más de 100 nuevos expositores

(Por María Rosa Ponce) Del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe, la muestra agroindustrial más grande del país vuelve a batir récords. Ya se pueden conseguir las entradas gratuitas online.

 

Image description

AgroActiva 2025 ya está en marcha y promete superar todos los números de su edición anterior, que en 2024 reunió a más de 276.000 visitantes y generó negocios por US$3.900 millones solo en la banca del Banco Nación.

Este año, del 4 al 7 de junio, Armstrong (Santa Fe) volverá a convertirse en el epicentro del agro argentino con la realización de la exposición “AgroActiva 2025 – Edición Banco Nación Argentina”, que llega con importantes novedades: tres nuevas ampliaciones, 100 nuevos expositores confirmados y un predio que alcanza los 27.000 metros cuadrados, equiparable al nivel de expansión de Oncativo 2007.

Una “ciudad hecha de campo” en expansión

Más de la mitad de los expositores históricos decidieron ampliar sus espacios y nuevos actores del sector se suman por primera vez a la muestra. Con una infraestructura renovada, AgroActiva consolida su modelo de “ciudad del agro”, donde conviven la producción, la tecnología, los negocios, la capacitación y las tradiciones.

El campo levanta su bandera

Como cada año, se presentó la nueva campaña institucional del evento. En esta edición, la propuesta gira en torno a un poderoso símbolo: la bandera del campo argentino, con el lema “Donde el campo levanta su bandera”.

Esta insignia representa la identidad del sector agropecuario, con los colores del cielo y los cultivos, como reflejo del trabajo, los valores y la cultura que definen al campo. Una iniciativa cargada de emoción y sentido de pertenencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?