Apostó y ganó: Granaria SA se sumó por primera vez a Expoagro y ya hablan de la próxima (felices por los resultados)

(Por Maria Rosa Ponce) Las Ingenieras Julieta Reginatto, Julia Carreras y Gastón Lopez,  reforzaron el stand de Granaria durante estos cuatro días mostrando sus semillas fiscalizadas de garbanzo: Norteño, Felipe UNC INTA y el Gran 213. Los detalles.

 

Image description

La empresa experta en producción de semillas fiscalizadas de legumbres, corretaje de commodities y especialidades, trazabilidad, logística, comercialización y administración de negocios, y también de producción agrícola, se presentó por primera vez en la mega muestra desarrollada del 5 al 8 de marzo en el predio de San Nicolás de los Arroyos.

Granaria representa a un grupo de productores de primer nivel y además es productora de especialidades para los mercados más exigentes del mundo.

Anualmente gestionan  más de 16.000 hectáreas sembradas con distintas especialidades agrícolas, como garbanzos, arvejas, lentejas, porotos, maíz pisingallo, girasol confitero, entre otros productos.

Experiencia Expoagro

Gastón Lopez se mostró muy conforme con el desarrollo de la muestra, “estamos muy felices por los resultados de nuestra presencia, nos ha servido para ver a  clientes, colegas, amigos, empresas relacionadas y ya con experiencias productivas de la variedad Gran213 en provincia de Buenos Aires en el 2023.

“Parece apresurado pero ya estamos pensando en la expo del año próximo, si bien hemos estado en muchas otras muestras, inclusive internacionales nunca habíamos participado de expoagro, de la cual creemos que tiene mucho potencial para nuestros productos y servicios”, señalan.

Los productos para la Expo

A su tiempo habló con InfoNegocios Campo la Ingeniera Julieta Reginatto quien hizo alusión a los productos de especialidades presentados en su stand por los cuales fueron muy consultados, no solo a nivel nacional sino también internacional.

“El garbanzo es un producto muy requerido en distintos países y regiones, pero nos enfocamos en nuestro país, y concretamente la franja noreste de Argentina, para lo cual trabajamos en forma alineada con instituciones como por ejemplo Universidad Nacional de Córdoba y el Inta de Tucumán”, enfatizó la profesional.

Agregó Reginatto que los cultivares que mostraron fueron los ya clásicos y conocidos en el mercado Norteño, que tiene muchos años y es conocido por los productores de garbanzo tiene un calibre de 9mm en promedio, lo cual para nosotros es grande, es un producto de ciclo intermedio, su planta es de buen porte y tiene un alto potencial de crecimiento.

“También trajimos a Felipe UNC INTA que tiene unos diez años en la cancha, es un rústico, tolera muy las bajas temperaturas, está indicado para zonas muy frías con muchas heladas y con más cantidad de horas bajo cero. Tiene un ciclo de floración más largo, pero el ciclo de granos es más corto  y finalmente trajimos la novedad del 2023.

En ese año lo comenzamos a comercializar al Gran 213, el cual está desarrollado especialmente con tolerancia a la enfermedad conocida como la rabia del garbanzo. Esta, asegura la ingeniera agrónoma, es una enfermedad muy dañina  que limita la producción por lo cual la nueva  variedad permite ampliar la frontera productiva”

De esta manera Granaria afianza su condición de productores de semillas y especialidades, forjando caminos y tejiendo redes de vinculación nacionales e internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.