China será el centro de las miradas por su “Feria Ciie” (14 exportadoras de carne argentinas en el pabellón Ipcva)

(Por María Rosa Ponce) La feria se desarrollará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, está organizada por el gobierno chino. Se espera que ante la suba del valor del ganado en Brasil, mejore la posición argentina. 

Image description

En la jornada del martes 5, comenzará la “China Internacional Import Expo” (Ciie) y los exportadores de carne argentina esperan ansiosos consolidar la leve recomposición de valores que comenzó a registrarse en los últimos meses. 

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) desarrolló el Pabellón Argentine Beef en el que participarán 14 empresas. 

Mario Ravettino, Vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne vacuna destacó que “China es el principal cliente del volúmen exportador de la carne argentina”. “ Es el principal destino de exportación, sólo en septiembre se embarcaron a ese país más de 16 mil toneladas de carne con hueso por un valor de veinticuatro millones de dólares y además, cerca de 36 mil toneladas de carne deshuesada por un valor de ciento nueve millones de dólares”. mencionó.

“Ese país importa el 68,5 % de los volúmenes exportados por nuestro país en el mes de septiembre y el 73% del acumulado en el año, por lo que este mercado cobra real importancia”, remarcó Revattino.

Por su parte, Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, destacó que es un mercado al que se le presta mucha atención, las empresas siempre están dispuestas a participar en las dos muestras anuales y una de ellas es la que se desarrolla esta semana”.

Sobre los parámetros de precios conseguidos, Urcía reconoció “que después de la Feria Cial realizada en mayo, ha tenido una leve recuperación, cercana a los U$s 200 (doscientos dólares por tonelada), lo cual se trasladó a las categorías ascienda en pie, principal influencia del valor del mercado argentino en categoría vaca, dándole la importancia que no tenía anteriormente”.

El miembro de FiFra, remarcó que “no solo se trabaja para afianzar las relaciones con nuestros clientes chinos, sino también para promocionar los cortes de alta calidad, novillo y competir con otros mercados que tienen más presencia en ese mercado”.

Las rondas de negocios comenzarán el miércoles 6 - al ser una feria organizada por el gobierno Chino el primer día es sólo para visitas gubernamentales-. Los exportadores estiman que la fuerte suba del valor del ganado en Brasil puede mejorar la posición argentina. 

Más allá de la carne para industria, se espera una consolidación de los productos de grain feed de mayor calidad. 

Las compañías que acompañan al Instituto de la Carne son : APEA, ArreBeef, Bustos Beltrán, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Ecocarnes, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico Gorina, Rioplatense, Visom, Grupo Lequio, Offal Exp, Quickfood y Rafaela Alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.