Córdoba lanza la primera Escuela de Maquinaria Agrícola y Vial del país: formación, empleo y arraigo para el interior productivo

(Por María Rosa Ponce) Con una iniciativa sin precedentes a nivel nacional, la Provincia de Córdoba, en alianza con el sector privado y organizaciones del agro, puso en marcha la Escuela de Manejo de Maquinaria Agrícola y Vial, un espacio de formación que apunta a capacitar mano de obra especializada, fomentar el empleo y fortalecer el arraigo en las zonas rurales.

Image description

El lanzamiento se formalizó mediante un convenio entre el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia y la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba.

Un modelo de articulación público-privada

Este proyecto pionero surge como fruto de la articulación público-privada en el marco del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), y busca consolidar una red de formación técnica destinada a trabajadores rurales, municipios, consorcios camineros y actores del sistema productivo.

Las capacitaciones estarán orientadas al uso y actualización de maquinaria agrícola y vial, con el objetivo de optimizar la eficiencia de las labores en el campo y la infraestructura rural. Esta formación también apunta a reducir pérdidas económicas, prevenir daños a los equipos, minimizar el impacto ambiental y garantizar la seguridad de los operarios.

Formación con impacto directo

La empresa Semtraco, concesionario oficial de Case IH, será la encargada de desarrollar el centro de capacitación a través de su plataforma Semtracción, aportando soluciones tecnológicas e innovadoras al sector agroindustrial.

El programa está diseñado para generar valor agregado entre quienes operan a diario en el territorio rural, y se proyecta como un pilar clave para futuros proyectos educativos en articulación con escuelas e instituciones locales.

Además, desde la Asociación de Consorcios Camineros se destaca que esta herramienta servirá para profesionalizar a quienes manejan la maquinaria vial fundamental para el mantenimiento y conservación de caminos rurales en toda la provincia.

Un impulso a la ruralidad y la inclusión

Patricio Kilmurray, presidente de CARTEZ e integrante de la Fundación Instituto de Investigación de la Comisión de Enlace, subrayó el impacto inclusivo y sostenible del proyecto: “Esta propuesta permite avanzar hacia un agro más competitivo, ambientalmente sustentable e integrado socialmente”.

“Formar para generar trabajo”

Durante el acto de lanzamiento en Monte Maíz, el ministro Sergio Busso destacó: “Nos llena de orgullo ver los resultados del trabajo articulado que realizamos entre el sector público y privado. Este es el primer centro de formación de su tipo en la provincia y el único en el país con aval institucional público y privado”.

Por su parte, Javier Nebbia, presidente de Semtraco, remarcó el compromiso del sector empresarial: “Queríamos desarrollar un centro de capacitación, lo propusimos a la Provincia y encontramos un gran interés. Esta sinergia entre lo público y lo privado es fundamental”.

Del evento participaron también el intendente local Luis Trotte, el legislador Abraham Galo, autoridades provinciales, representantes de entidades agropecuarias y jefes comunales de la región.

Se destaca la iniciativa de Córdoba como un paso estratégico hacia un modelo de producción más eficiente, con empleo calificado y oportunidades reales para quienes viven y trabajan en el interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos