El foco puesto en Armstrong, Santa Fe: La revolución productiva cordobesa se luce en Agroactiva 2025

(Por María Rosa Ponce) Hasta el 7 de junio se realiza una nueva edición de Agroactiva, una de las ferias agropecuarias más relevantes del país. La Provincia de Córdoba marcó una vez más su presencia con un imponente stand institucional que condensa lo mejor de su diversidad productiva, innovación tecnológica y apuesta por el desarrollo sostenible.

 

Image description

La edición 2025, que se extiende hasta el sábado 7, reúne a más de 20 expositores cordobeses que participan del programa “CBA, Vidriera Productiva”, impulsado por el Ministerio de Bioagroindustria. Esta iniciativa busca visibilizar el potencial agroalimentario y agroindustrial de la provincia, facilitar oportunidades comerciales y fomentar la participación estratégica en ferias de gran impacto nacional.

Las abejas como protagonistas

La jornada inaugural tuvo como eje central la apicultura, una de las economías regionales clave en el entramado productivo cordobés. Con propuestas dinámicas y de alto valor educativo, el espacio provincial se transformó en un escenario interactivo donde el público pudo descubrir los secretos de las colmenas.

Bajo el sugestivo lema “Detectives de Colmena”, se desarrollaron actividades lúdicas y participativas pensadas para despertar la curiosidad del público sobre el universo de las abejas, su biología y su impacto económico.

Uno de los momentos más destacados fue la charla “La inteligencia natural de polinizar con abejas”, a cargo del ingeniero Gabriel Vairolatti, quien explicó el rol estratégico que cumplen los polinizadores en los ecosistemas agroecológicos.

“El servicio ecosistémico que prestan las abejas, especialmente en cultivos extensivos como la colza, el girasol o la carinata, es fundamental. Su actividad permite un incremento directo en la productividad”, señaló Vairolatti ante un público atento.

Un stand que conecta innovación y futuro

El stand institucional de Córdoba no solo sirve como vidriera del potencial productivo provincial, sino también como punto de encuentro para el diálogo entre el sector público y privado, la generación de alianzas estratégicas y el fomento de prácticas sostenibles.

Con una agenda cargada de actividades para los próximos días, la presencia de Córdoba en Agroactiva 2025 se consolida como un referente nacional de innovación, sostenibilidad y desarrollo territorial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?