El sector AgTech logró vincular a más de treinta empresas durante Expoagro 2024 (la innovación y la tecnología al servicio del campo)

(Por María Rosa Ponce) Albor campo fue una de las empresas líderes en su nicho de software para el campo, que estuvo presente en la carpa tecnológica de la megamuestra. Con más de 30 años de experiencia en  servicios de gestión y administración mostró el  potencial en su sistema integrado de operaciones productivas, administrativas, contables y financieras en una misma plataforma.

 

Image description

Invitados por el partner de Jesús María, el Ingeniero  Marcelo Acosta, participamos de actividades en  el stand  de Albor la cual  mostró su gran potencial  con su sistema integrado de gestión en sus productos: Albor Campo, Albor App cultivos, agroensayos y Analytics.

En la oportunidad hablamos con Álvaro Figueras, representante de la marca nacida en 1991 en Mar del Plata,  de la mano de Adrián Bruno (Ingeniero en Sistemas) y Santiago Gil (Ingeniero en Sistemas y Productor Agropecuario).

Albor Campo  es una gran  solución de gestión agropecuaria, que simplifica las  actividades diarias integrando las operaciones productivas, administrativas, contables y financieras en una misma plataforma.Analizá múltiples unidades de negocio, evaluá distintos escenarios y reduce la complejidad en la toma de decisiones.

Grandes empresas los eligen, “el principal objetivo es poder  respaldar el trabajo del productor agropecuario para que sus empresas  puedan  trascender en el tiempo y de esa manera poder tener un mejor control y una mejor toma de decisiones “, asegura Figueras.

Con relación al público de la Expoagro que se acertó al sector Agtech y especialmente al stand de Albor, Figueras reconoció que la gente se mostró muy receptiva “ por suerte consultaron, mostraron gran curiosidad y logramos una gran cantidad de nuevos  contactos con productores y representantes de pymes y grande empresas”

A lo largo de esos años, el equipo de Albor ha logrado desarrollar un profundo conocimiento cultural del mercado agropecuario en Latinoamérica, entendiendo los requerimientos de los usuarios a nivel regional y mejorando las soluciones de gestión en forma integral. 

Durante todo este tiempo ha extendido sus operaciones,  en toda Argentina y hacia otros países a través de su  Red de Partners. “ Hoy somos un staff de más de 60 personas, comprometidas en la mejora de la propuesta de valor hacia los productores, ayudándolos en la toma de decisiones y en la reducción de la complejidad de sus operaciones”

La  red de Partners certificados está formada por especialistas que  brindan asesoramiento, escuchan las  necesidades del sector,  responden consultas y además de poder  mostrar los beneficios del software Albor Campo para tu empresa.

Marcelo H. Acosta Partner Jesús María, Ingeniero en Computación. Lleva adelante su actividad en contacto permanente con productores, empresas agropecuarias y entidades rurales de la zona, brinda servicios y asesoramiento en el área de administración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.