Fuerte crítica de las rurales del arco noroeste cordobés por notificaciones tras los incendios (piden una nueva mesa integral de análisis y trabajo)

(Por María Rosa Ponce) Con el título "Se repite la historia: incendios y desconexión", las entidades gremiales rurales lanzan un llamado de atención sobre las acciones iniciadas tras el fuego que consumió en Córdoba más de 75.000 hectáreas. Hablan de “improvisación, descontrol y escaso conocimiento del terreno”.

 

Image description

En los últimos días, los propietarios afectados por los recientes incendios en la provincia de Córdoba comenzaron a recibir notificaciones para acercarse a los cuarteles de bomberos más cercanos, con la firma del Ministerio de Seguridad provincial. Esto motivó un comunicado.

El grupo de Sociedades Rurales del Noroeste, conformado por la Asociación Civil de Productores Departamento Río Primero (Acipro), la Sociedad Rural de Arroyito y productores de las localidades de La Para, Marull, Pampa de Pocho, Cruz del Eje, Jesús María, Deán Funes (Ganadería del Norte) y Villa Dolores (del Oeste), elevó un durísimo comunicado donde critican el proceder del Gobierno de Córdoba.

"Una vez más toman fuerza nuestras palabras en torno a la improvisación, descontrol y escaso conocimiento del terreno. Ejemplos de negligencia, intromisión a la propiedad privada, pobreza y malas experiencias sobran.

Los propietarios y productores de tierras ubicadas en las regiones recientemente afectadas por el fuego están recibiendo, desde este lunes, notificaciones que los invitan a acercarse a los cuarteles de bomberos más cercanos a sus unidades productivas. Las breves líneas, que llevan la firma del Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba, citan como motivo avanzar en la planificación de la implementación de la Ley N° 10.958, referida a medidas preventivas para mitigar la propagación de incendios.

La labor de los bomberos y brigadistas no está en debate alguno. Vaya que los precisamos y necesitaremos si el mapa de ordenamiento territorial continúa siendo el generador de combustible y solidariamente responsable de cada chispa que termina en la devastación de bosques, vegetación de todo tipo, animales, construcciones, personas y trabajo. Hechos que se repiten, insistimos, año tras año.

Advertimos que este ejemplo de una aislada notificación, que hace referencia a una ley promulgada un 27 de diciembre por la noche y de reglamentación discrecional, es una clara alusión al descontrol y desconexión de las áreas ejecutivas de la Provincia de Córdoba entre sí y con los ciudadanos que la habitan y tributan en ella.

Todos se muestran preocupados por la remediación, bien intencionada pero discutible, aunque llegando siempre después del flagelo. Los funcionarios provinciales, a veces, parecen más ocupados en no lograr una agenda concreta de trabajo que involucre a los dueños de las tierras en peligro, su realidad y futuro.

Convocamos, una vez más, a los Ministerios de Seguridad, Ambiente y Bioagroindustria a estar todos en una misma mesa, con las propuestas y realidades que cada uno pueda aportar en pos de brindar un cambio real a la situación. Hoy seguimos estando a merced del fuego; vendrán las lluvias y los brotes. No perdamos, de nuevo, la oportunidad de revertirlo."

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.