Grupo Agroempresa: “un locro por una frazada”, el lema de su campaña solidaria (donde se sumaron los trabajadores)

(Por María Rosa Ponce) La solidaridad de un equipo se convirtió en abrigos de cama para los que menos tienen. Hace seis años comenzaron como acción de vinculación interna  y hoy generan recursos a beneficio de los más necesitados.

 

Image description

Silvia Mizzau nos recibió con las manos en los ingredientes de un locro hecho a voluntad de los integrantes de la empresa que lidera.

El Grupo Agroempresa, con presencia en catorce  ciudades, tiene su casa central en Sinsacate, Córdoba, donde asistimos para contar en primera persona esta iniciativa de fortalecimiento de los vínculos entre los equipos de trabajo.

 “El primer año hicimos pizzas y nos fue muy bien, fue una acción solidaria de vinculación interna que nos ayudó a conectarnos, al año siguiente surgieron otras ideas así fuimos pasando por empanadas criollas, empanadas árabes y dijimos por qué no venderlas y con ello hacer una acción solidaria”, comenta Silvia y agrega: ”así surgió “Un locro por una frazada”, lema de la movida 2024  donde se comercializaron casi 500 porciones de comida  logrando reunir una importante cantidad de frazadas.

Lo que nació para interactuar, conocernos, fue creciendo y “una de las sucursales más grandes ubicada en Río Primero, también replicó la iniciativa con sus empleados”.

La impronta de hacer solidaridad

Mizzau comenta que “la propuesta de la acción solidaria nació desde los mismos equipos, que es la impronta de la cultura de nuestra empresa, por ello se tomaron el trabajo de con cuchillo en mano, pelar, cortar y trozar todos los ingredientes necesario para la gran cocción, así está el que se aleja de la cebolla pero eligió el zapallo, otros por el lado de las carnes, todos tomaron una tabla y realizaron su parte”

Los trabajadores de la planta de Sinsacate se vieron involucrados en esta iniciativa con el fin de generar recursos, recaudar fondos o las mismas frazadas.

“Tenemos seleccionados  gracias a los mismos colaboradores de Grupo Agroempresa, los lugares donde serán entregadas las frazadas, desde hogares de adultos, asilos de ancianos, lugares de tránsito, lugares de asistencia a niños, todo esto marcando el instinto de la co-creación”

Nos sorprendió que inclusive muchas personas compraron sus porciones y las donaron por lo cuál  en esos mismos destinos de las frazadas se entregó ese alimento.

Agroempresa un año más, co-creando solidaridad desde su equipo para sus zonas de influencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.