Llaryora anunció que el 98% de los impuestos al campo volverán en obras de infraestructura (entregaron $ 140.000.000 por Buenas Prácticas)

(Por María Rosa Ponce) El Gobernador de Córdoba  hizo el anuncio en la entrega del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. Ratificó tanto la quita de impuestos a la zona roja como el de la mera compra

Image description

Llaryora señaló que esta decisión se tomó en conjunto con los ruralistas: “Queremos que “el 98% de lo que paga el campo en impuestos vuelva al campo en infraestructura, obras, patrulla rural, servicios de conectividad y caminos”.

El gobernador también anunció medidas de alivio fiscal para el sector, como la eliminación de los impuestos a las llamadas zonas rojas y ratificó la quita del impuesto a la “mera compra”. La decisión atiende un pedido de los sectores agropecuario y de la producción.

El mandatario valoró la labor mancomunada con las entidades del sector. “Le agradezco a la Mesa de Enlace el trabajo conjunto, hicimos un récord de caminos secundarios y terciarios”, aseguró durante el acto de entrega de aportes del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) ante 530 productores y productoras de Córdoba y Gran Córdoba.

En otro tramo de su mensaje, ratificó el compromiso de la gestión provincial con el empleo y el desarrollo.“Gobernar es generar trabajo y la manera de hacerlo es ayudar a los que producen y generan riqueza”, puntualizó.

Luego, insistió con la necesidad de “sacar las malditas retenciones de una vez por todas". Piensen que el otro año fueron 3.500 millones de dólares, en los últimos años han sido más de 30.000 millones de dólares”.

Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

El programa de BPAs, que lleva ocho ediciones y es ejecutado por el Ministerio de Bioagroindustria, incentiva la producción cada vez más sostenible, uniendo innovación tecnológica y cuidado de los recursos; apostando a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras.

En esta oportunidad, los más de 500 hombres y mujeres de campo recibieron aportes por 139.693.120 de pesos. Son productores agrícolas, otros ganaderos y hay 213 frutihortícolas; lo cual demuestra que las buenas prácticas son aplicables a todas y cada una de las producciones, a pequeños, medianos y grandes productores.

El gobernador destacó la importancia del desarrollo sustentable. “Hace muchos años venimos defendiendo la Agenda 2030. Córdoba siempre estuvo adelante. No solo en el país sino en Sudamérica”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?