Mario Pergolini en el Congreso Internacional de maíz: la tecnología está hackeando al el ser humano

(Por María Rosa Ponce) El empresario y comunicador dió una conferencia sobre innovación, mostró sus propios avances en Inteligencia Artificial y dejó un mensaje para el campo, “es el momento de hablarle a sus públicos de una manera directa y personalizada explicando cómo y por qué hacen lo que hacen”.

Image description
Image description

La evolución  de la tecnología nos abruma, dos opciones: detenernos a observar o ser protagonistas, de eso se trató la exposición que brindó el empresario de medios y tecnología Mario Pergolini.

Un hombre que a sus 60 años sigue innovando, creando asociándose con expertos internacionales para desarrollar nuevas herramientas.

Hoy al mando de Vorterix la empresa que creó hace quince años y la que lo fue metiendo cada vez más en el mundo tecnológico,  estuvo  invitado al Congreso Internacional de Maíz para hablar de su tema favorito.

En vivo el conductor y presentador dividió su exposición en tres momentos, haciendo una autobiografía desde sus comienzos en radio a los 16 años hasta la actualidad,mostrando en pantallas el desarrollo de la inteligencia artificial que ya le permite tener una presentadora propia Fernanda, quien en breve saldrá al mundo laboral, o demostrar como puede un presentador humano tener siete versiones en distintos idiomas generado por IA casi imperceptible al ojo humano.

“La tecnología está hackeando al ser humano”, dijo sobre el escenario y aunque reconoció que da un poco de miedo instó al público presente a conocer, a reconocer su propia tecnología en su área, a descubrir a sus audiencias y públicos para llegar de una manera clara y directa. “No nos podemos dar el lujo de decir soy viejo para aprender, no puedo o no quiero saber más, la tecnología está allí y lo que pueda mostrarles hoy como una novedad en cuatro meses ya será pasado. Por qué hablar a gente que no está donde pensamos, hay cosas que la gente piensa que funciona pero ya dejaron de funcionar”.

“Ya no es lo mismo venderle a una persona de 70, 60, 40 o 20,  hay mucha  opciones  tecnológicamente hablando que permiten conocer a esos públicos, y determinar cómo llegar a ellos”.

Para Pergolini, “el mundo está cambiando, ya no son los países lo que importan con su cantidad de habitantes  sino las redes sociales: es  Facebook que tiene más personas que China es,  Youtube, es WhatsApp, es allí donde van a mostrar sus productores donde se debe ganar lugar”.

Para el empresario , “las personas se comportan cada vez más de una manera muy adolscente, tienen más ansiedad, quieren todo rápido, ya y se aburren fácilmente, nunca hubo tanto entretenimiento, de fácil acceso y económicos, por eso cuesta cada vez más monetizarlo”

Pergolini agregó que “todo cambia muy rápido,hace un año y medio salió Chat GPT y ya nos parece viejo,no nos sorprende, pero si sabemos usarlo es muy útil, hay que aprender a preguntar, en otro pasaje aseguró que la educación debe ser troncal, a largo plazo pero que estás seguro de que pronto los niños y jóvenes serán educados por máquinas.

“Actualmente estoy en un negocio donde ayudo a generar metahumanos que podrán reemplazarme de un momento a otro ( IA) “, explicó el empresario mostrando prototipos de metahumanos en los que trabaja con sus socios de extranjeros con los que desarrolla nuevas formas para comunicar. “Todo lo que están viendo no existe, fue creado y está siendo desarrollado para trabajar”, aseguró  mientras podían verse distintos modelos femeninos y masculinos . “Estamos desarrollando voces más empáticas con la gente, que generan más confianza, estamos logrando cosas muy evolucionadas".

Pergolini presentó a Fernanda(AR 245), una joven presentadora que pronto estará al aire según adelantó, “solo estoy acá para mostrar un poco de lo que estamos haciendo, entiendo que da un poco de miedito, besitos” dijo la conductora metahumana.

Es claro que todo lo que está pasando nos llena de incertidumbres, pero es obvio que si no la conocemos nos da más y más dudas,la IA está entre nosotros hoy y desconocemos en qué medida y alcance en los próximos meses, lo que dejó claro Pergolini es que no podremos escapar de ella.

Ya en su momento de intercambio con el campo el empresario resaltó la importancia de innovar más allá de las máquinas específicas para la tarea de siembra, cosecha o cria y reproducción de animales.

A los hombres de campo que lo invitaron les dejó un claro mensaje,” están en el momento justo de salvar lo que no pudieron hacer por doscientos años, explicarles a sus públicos qué y por qué hacen lo que hacen, hablen con sus clientes, usen a los influencer del agro, cuenten y muestren cómo trabajan, cómo generan, ya no va alcanzar con dar de comer al mundo”



Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.