Productores de agroinsumos esperan mejorar sus condiciones de importación al corto plazo

(Por María Rosa Ponce) Hablamos con Gustavo Gastaldi, gerente general de Fender, la empresa nacional nacida en 2021 que fabrica y comercializa fitosanitarios en todo el país ¿Cómo afrontaron y afrontan los cambios en la política de importación de los principios activos que necesitan para producir?

Image description

Con muchos años de experiencia sobre el hombro, cuatro profesionales ingenieros agrónomos crearon Fender, dedicada a la fabricación y comercialización de fitosanitarios. Desde entonces y pese a todas las fluctuaciones del mercado y las políticas económicas nacionales no han parado de crecer. Una charla con Gustavo Gastaldi, su gerente general.

“Nuestros clientes se ubican en todas las provincias productoras del país y tenemos una amplia gama de productos que contienen potenciadores, herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes para semillas, etc”.

Como productores, requieren de insumos importados por lo que la política del ex Ministro Sergio Massa (sobre todo en el 2023) los puso en jaque como tantas otras empresas importadoras de recursos para fabricar en nuestro país, con sus proveedores internacionales a los que no les pudieron cumplir pagos en tiempo y forma debido a las nuevas reglas del Gobierno.

“Ha sido y aún es un desafío el abastecimiento de principios activos a nivel internacional, nuestros proveedores están en China y en India, y las políticas económicas nos llevaron a tener muchos cambios el año pasado, desde los problemas para conseguir las aprobaciones de la importación, tener que comprar a plazo, tener que comprar en monedas a las que no estábamos habituados como el Yuan, por la incertidumbre más por el tipo de cambio con esa moneda contra el dólar. Desde agosto del 2023, no nos dejaron pagar cuentas al exterior lo que debió activar nuestra tarea de comunicación sensible con proveedores sumado a la gran presión impositiva que venimos sufriendo, es en síntesis gran parte de nuestro trabajo, para resolver ¿Cómo nos abastecemos en los próximos meses?"

"Nuestro sector pasa una gran complicación que es terminar de pagar las cuentas pendientes con el exterior, cuando concluyamos con eso, sabremos cuál fue el verdadero costo de producción de nuestros productos (la que ya vendimos o tenemos en stock), esa es la gran problemática que tenemos los importadores, todo el tiempo vamos estimando las distintas situaciones".

"Trabajamos con cámaras, con asesores, con interlocutores válidos cercanos al Gobierno actual para entender por dónde y cómo vamos a cubrir esta situación.
Es una rareza mundial que un país no honre sus deudas, inclusive países como Ucrania, Israel, Rusia, países que están en guerra cumplen con sus compromisos, y no entendían y no entienden por qué un país no puede pagar cuando las empresas si tienen los recursos para hacerlo".

"La legislación, la cual nos rige desde hace varios años, indica que las empresas entregamos los dólares al mercado libre y único de cambio donde el Banco Central libera frente a esos pesos los dólares necesarios para poder cubrir las deudas internacionales”.

"Nuestro último pago fue el 23 de agosto del 2023 y a partir de esa fecha no nos liberaron más pagos, es una de las grandes complicaciones actuales para los importadores".

Sobre las medidas anunciadas y el DNU del nuevo Gobierno Gastaldi expresó: “Entendemos que el libre comercio le hará muy bien tanto a los importadores como exportadores vemos un futuro a mediano plazo muy bueno,donde esperamos crecer y consolidarnos como un proveedor relevante en nuestro país.
Estamos presentes en muchas provincias productoras agrícolas, atendemos el mercado de soja,maíz, trigo y economías regionales como el pototo y girasol, estamos muy conformes en nuestra corta vida como empresa de estar presentes en tantos sectores productivos”.

Córdoba

Esta provincia ha podido plantar sus cultivos de verano muy bien, hay expectativas de rindes muy buenos.

La sequía hizo daño a quien no tuvo previsibilidad, sí se notó quien trabajó a conciencia y con planificación ya que pudo evitar grandes pérdidas y mejoró sus resultados pero en general la sequía hizo mucho daño en kilos producidos y en calidad de los granos cosechados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.