Programan el 3° Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba (los periodistas del campo analizan la comunicación y la bioagroindustria)

(Por María Rosa Ponce) Comag 2024  desembarca con una propuesta innovadora que promete revolucionar la manera en que nos comunicamos en el sector agropecuario. El lema es “Protagonistas” y nos interpela sobre nuestro papel en el cómo, el qué y el cuándo comunicamos las noticias del sector. InfoNegocios estará presente. 

 

Image description

El 25 de junio, bajo el lema «Protagonistas», el Comag 2024 se enfocará en explorar los cambios y desafíos que enfrenta la comunicación en la era de la globalización, la inteligencia artificial y el internet de las cosas. 

Se analizará  la transformación de los consumidores en prosumidores hasta el papel crucial del periodismo agropecuario en la sociedad actual, el foro se perfila como un espacio de reflexión e intercambio de ideas.

El  encuentro tendrá lugar  en el  Auditorio de “La Reforma” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, como ya es habitual se realiza sin costos para los  asistentes, aunque si o si  requieren de una  inscripción previa en 

Los Ejes Temáticos que guiarán el encuentro serán 3:

Comunicación

Conversaciones trascendentales en el ámbito de la comunicación agropecuaria.

Nuevos modelos y generaciones que están transformando la comunicación en el agro.

Desafíos y oportunidades para promover una comunicación clara, ética y responsable desde el campo.

 

Bioagroindustria

Potencial de la bioagroindustria como impulsor de la comunicación en el sector agropecuario.

Alineación de conceptos y personalidades destacadas en la comunicación del agro.

Casos agrosustentables que están cambiando la forma en que contamos las historias del campo.

 

Tecnología

Avances tecnológicos que están transformando la profesión de los comunicadores en el agro.

Herramientas útiles y novedosas que revolucionan la comunicación en el ámbito agropecuario.

Nuevas puertas y oportunidades que abre la tecnología para los comunicadores especializados en el agro.

 

Otro año más del certamen Desafío Comag 2024:

Durante el Foro se premiarán los resultados de los trabajos presentados previamente en el concurso que convoca a estudiantes y jóvenes profesionales de la comunicación y el agro a participar en un certamen que promueve la reflexión sobre el sistema agrobioalimentario y su relación con la sociedad.

Los participantes, de manera individual o en grupos, participarán con la presentación de una pieza de comunicación (texto, audiovisuales, podcast, etc.) con un contenido que deberá responder a las consignas propuestas.

Para el concurso de 2024 se hará foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en especial en el ODS 18: velar por una comunicación clara, ética y responsable desde el agro.

Las inscripciones para participar ya se encuentran abiertas en el siguiente link:  https://cipag.com.ar/desafio-comag-2024/

«El Comag 2024 será una jornada intensa de aprendizaje, networking y reflexión, con la participación de destacados referentes del sector agropecuario y de la comunicación», afirmaron desde la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.