Rosario recibe a CampoLimpio y AIDIS Argentina (llegan las Jornadas Internacionales sobre la Ley de envases vacíos de fitosanitarios)

(Por María Rosa Ponce) La actividad presencial y gratuita será el día 13 de junio en el Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe y ofrecerán un espacio privilegiado para discutir la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. La responsabilidad de todos los involucrados en la cadena de manipulación será el gran tema del encuentro.

Image description

En conmemoración del octavo aniversario de la Ley 27.279, que reglamenta la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en Argentina, CampoLimpio y la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) llevarán a cabo una nueva edición de las jornadas internacionales que abordan esta temática. La actividad, presencial y con inscripción gratuita a través de este link, se realizará el día 13 de junio de 2024, de 8:30 a 13:30 horas, en el Metropolitano Centro de Convenciones de Rosario, Santa Fe.

Las Jornadas Internacionales ofrecerán un espacio privilegiado para discutir la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en Argentina. Autoridades, representantes del sector, especialistas y miembros consulares se reunirán para analizar experiencias, casos exitosos y desafíos, haciendo énfasis en los nuevos paradigmas de la producción sustentable y la bioeconomía.

Además, las conversaciones volcarán su atención sobre uno de los aspectos fundamentales de la Ley 27.279, que la vuelven pionera y única en el país: la responsabilidad extendida que establece la normativa respecto a todos aquellos que participan de la cadena, lo que fomenta las sinergias y el trabajo público-privado que articula el sistema CampoLimpio. Justamente, el lema de las jornadas es todos hacemos un campo limpio: una responsabilidad compartida, lo que supone un abordaje integral del desafío referido a disminuir el impacto de los envases vacíos de fitosanitarios sobre el ambiente. 

Las III Jornadas Internacionales serán parte integral del XXII Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Feria Internacional de Tecnologías para el Ambiente –FITMA-, eventos organizados por AIDIS Argentina entre los días 12 y 14 de junio bajo el subtítulo de "Ingeniería, Resiliencia y Circularidad". Durante tres días, este congreso ofrecerá un espacio para abordar a través de mesas, conferencias y presentación de trabajos técnicos una amplia gama de temas ambientales cruciales, desde el agua y los recursos hídricos hasta la infraestructura verde, la transición energética y la descarbonización. 

Las empresas tendrán la oportunidad de exhibir sus productos, desarrollos y proyectos ante un público diverso que incluye profesionales de la ingeniería, autoridades nacionales y municipales, centros de investigación, universidades y estudiantes en la FITMA. En ese mismo marco, se llevarán a cabo las XI Olimpiadas Sanitarias, donde equipos de distintas provincias competirán en pruebas relacionadas con la actividad sanitarista.

En el marco de la elección de Rosario como sede para estos eventos, AIDIS Argentina y CampoLimpio han establecido una alianza con la Fundación Rosario una organización comprometida con la restauración y regeneración del ecosistema ambiental en la ciudad. 

La asociación ha liderado iniciativas para abordar los desafíos ambientales y fomentar el cambio positivo en la comunidad rosarina, entre ellas la limpieza del Río Paraná, la reducción en el uso de plásticos de un solo uso en eventos masivos y su tratamiento, la sensibilización ambiental a empresas y la reforestación urbana.

A través de su tarea, la Fundación Rosario busca promover el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rosario, creando un legado verde y duradero para la ciudad, a través de la ciencia, la tecnología y la revitalización de espacios urbanísticos y comerciales. En este sentido, la Fundación Compromiso fue elegida por Join The Planet como aliada estratégica para gestionar los proyectos de impacto ambiental en la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.