Triple lanzamiento de Basf con innovaciones para la protección de cultivos: herbicida, fungicida e inoculante sólido (en el portfolio de soluciones)

(Por María Rosa Ponce) La marca lanzó al mercado  el herbicida Voraxor®, el fungicida Melyra® y el inoculante sólido. Fue en un evento llevado a cabo en el Centro de Convenciones de Córdoba. 

Image description

La División de Soluciones para la Agricultura de Basf llevó adelante el lanzamiento de tres flamantes innovaciones para el productor: se trata del herbicida Voraxor®, el fungicida Melyra® y el inoculante sólido HiCoat® Dry. Mediante un evento realizado en el Centro de Convenciones de Córdoba, y con el lema Decisiones con peso: 3 razones para potenciar tus toneladas”, se presentaron estas novedades que conectan la innovación que ofrece Basf con las necesidades de los productores locales.

De esta manera, la compañía continúa ampliando el portfolio de soluciones para los productores, quienes buscan obtener mejores niveles de productividad cuidando el medio ambiente y atendiendo las necesidades de la sociedad. Basf presentó, así, tres innovadoras soluciones para contribuir con los productores a concretar dichos objetivos. 

“Es un orgullo presentar tres soluciones que van a estar a disposición de los productores para resolver parte de los desafíos con los que se encuentran a lo largo de la campaña. Es una señal más de cómo en Basf impulsamos la innovación, mediante la investigación y el desarrollo, dos áreas en las que invertimos 2.5 millones de euros por día a nivel global”. sostuvo Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Voraxor® es un nuevo herbicida para presiembra con alta eficacia en la desecación de las malezas de hoja ancha brinda gran velocidad y contundencia de control, y con persistencia comprobada, lo que retrasa la necesidad de aplicaciones post-emergentes. En su composición presenta un ingrediente activo novedoso, con aportes positivos para el manejo-antiresistencia en malezas de hoja ancha en soja, maíz, trigo, cebada, y maní.

Por su parte, Melyra® es un fungicida que combina Revysol (mefentrifluconazol), una nueva molécula innovadora, con F500® (pyraclostrobin), y se destaca por brindar mayor productividad y control de enfermedades menos sensibles a otros triazoles o mezclas como en Cercorpora kikuchii. Su uso se traduce en más kilos por hectárea para el productor. Melyra® se destaca por combinar una nueva generación de triazol, cuya molécula flexible optimiza el rendimiento del producto. Cuenta ya con su registro para soja y a futuro se ampliará a Maíz, Trigo, Cebada, Maní, Citrus, Algodón y Vid.

Por último, HiCoat® Dry es un nuevo inoculante sólido de Basf para aplicar en soja. Resulta una importante innovación en inoculación, desarrollada en Argentina, y que trae beneficios tanto para el productor como para el aplicador; se trata del primer inoculante en formato sólido, de larga vida y de alta concentración para el cultivo de soja. Gracias a su innovador formato (sólido vs. los líquidos o turbas del mercado) generará ahorros de espacio, costo e impactos ambientales en la logística del inoculante. Al ser sólido, HiCoat® Dry requiere menor volumen de flete y almacenamiento comparado con los productos líquidos existentes actualmente, lo que implica una disminución en el caldo de aplicación y menores impactos del transporte en el medio ambiente. El formato sólido también permite una mejor manipulación para los usuarios, menos desperdicios, mayor vida útil y días de preinoculado.

Con soluciones innovadoras y sustentables la marca sale a acompañar a  productores en las distintas etapas del ciclo productivo, con un portfolio completo de soluciones en protección de cultivos, tratamiento de semillas, semillas y soluciones digitales, a través de su plataforma xarvio®.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.