Caroya y Sinsacate anunciaron sus (respectivas) fiestas de Carnaval (el Rey Momo ya está en camarines)

(Por María Rosa Ponce) Mientras Colonia Caroya se aseguró el segundo fin de semana de febrero, su vecina Sinsacate apostó al feriado de carnavales. Ambos eventos serán de entrada libre y se organizan desde los municipios junto a cooperadoras escolares.

Image description

En Colonia Caroya hace más de dos décadas se establecieron los tradicionales Corsos Caroyenses, una fiesta que agrupa a familias por sobre todo habidas de los juegos con  nieve loca, disfraces con máscaras y coloridas comparsas.

Por su parte, una década atrás y buscando ayudar a las cooperadoras de las instituciones educativas de Sinsacate y zona rural cercana, se comenzaron a organizar los “Carnavales de la Familia”, donde se concentran los pueblos cercanos alrededor de un corsódromo donde desfilan carrozas, murgas, tinkus y caporales .

¡Vuelven los carnavales caroyenses!

El Área de Cultura de la Municipalidad de Colonia Caroya confirmó la fecha de realización de los tradicionales Corsos, que debieron suspenderse en 2021 y 2022 por la pandemia.

Se realizarán  viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de febrero, con  entrada  libre y gratuita.

De la organización también participa la Comisión de escuelas caroyenses "Nelly Hansen", que recibirá ganancias del evento.

Murgas, comparsas y disfraces individuales y grupales participarán de una de las fiestas más inclusivas del calendario de eventos de esa ciudad.

La pre-inscripción de los interesados en ser parte de los carnavales se hace a través de la página web del municipio www.coloniacaroya.gov.ar o en el siguiente link: https://forms.gle/daGJ27iyBbTEUjcp6

Llegan los carnavales de la Familia a Sinsacate

Los días viernes 17 y sábado 18 de febrero Sinsacate tendrá sus tradicionales carnavales de la Familia, una fiesta que ocupará gran parte de Avda. Reyna frente a la escuela primaria.

Como ya es costumbre, se organiza en conjunto entre el municipio y las cooperadoras escolares de las escuelas del pueblo y de zonas  rurales.

La entrada será un útil escolar, la gastronomía la tendrá a cargo y será a beneficio del CE Coronel Pringles, la venta de espuma para la primaria zona rural y la de helados para la cooperadora del jardín de Infantes Leopoldo Reyna.

Una fiesta asegurada

Las noches de carnaval estarán llenas de color con la presencia de Caporales, Tinkus, Comparsas y murgas invitadas. Un espectáculo musical para bailar cerrará cada jornada.

La fiesta se completará con desfile de carrozas y disfrazados que competirán por premios en efectivo en diferentes categorías.

Inscripción

Para participar en el concurso de desfile podrán inscribirse de lunes a viernes de 8 a 13 hs en la Oficina de Turismo municipal, llamando al número fijo 03525- 446968 o enviando un mensaje al 3525 63-5880

Categorías:

  • Carrozas
  • Disfraz individual Infantiles
  • Disfraces individuales adultos
  • Disfraces grupales (más de cinco) Infantiles
  • Disfraces Grupales (más de cinco) adultos

Comparsas y murgas que deseen participar como invitadas de la organización pueden comunicarse a los mismos números publicados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.