Colonia Caroya: ponen a la venta 20 lotes del parque industrial a 70 dólares el m2 (tasas e impuestos 100% bonificados)

(Por María Rosa Ponce) La intendente Paola Nanini firmó el decreto para captar nuevas empresas industriales y tecnológicas que quieran sumarse al parque ubicado en Ruta 9. Ofrecen tierras entre 1.539 y 2.319 m2 de superficie.

 

Image description

La Intendente de Colonia Caroya, Paola Nanini, firmó el decreto llamando a Licitación Pública para la venta de 20 terrenos ubicados en el predio del Parque Industrial y Tecnológico de Colonia Caroya.

Los interesados deberán presentar sus ofertas antes del 28 de mayo, fecha en que se hará la apertura de sobres en la Sala de Sesiones “Dr. Raúl Ricardo Alfonsín” del Concejo Deliberante.

Los lotes tienen entre 1539 y 2.319 m2 de superficie. Se estableció que el importe de referencia, en el equivalente en moneda de curso legal, es de 70 dólares por m2.

El Parque Industrial de Colonia Caroya

Con importantes beneficios impositivos y en materia de infraestructura, la Municipalidad de Colonia Caroya tiene abierta la convocatoria a empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial y Tecnológico de la ciudad.

El mismo está ubicado en el kilómetro 747 de la Ruta Nacional 9, un sitio estratégico en el acceso a todo el norte de Córdoba y a tan solo 25 minutos del Aeropuerto Ambrosio Taravella y de la ciudad de Córdoba, mediante autovía.

El Parque Industrial y Tecnológico cuenta con 53 lotes disponibles. Los del rubro tecnológico son de 600 m2 en promedio y los destinados a industrias, de 1.600 m2.

Consultas: Ing. Ana Lourdes Moreno al 351 6213708

A su vez, el Régimen de Beneficios Especiales para fomentar radicaciones alcanza a todos aquellos emprendimientos industriales, comerciales y/o tecnológicos, que se instalen en la zona señalada y generen, en forma permanente, un mínimo de 10 puestos de trabajo.

Los beneficios se otorgarán por el plazo de hasta 10 años, desde la habilitación definitiva e inicio de la actividad por parte de cada emprendimiento e incluyen:

Tasa de Servicios a la Propiedad:  hasta el 100%

Tasa Comercial: hasta el 100%

Contribución sobre inspecciones eléctricas: hasta el 100%

Tasas administrativas: hasta el 100%

Contribución sobre obras: hasta el 100%.

Además, esos nuevos emprendimientos podrán descontar del precio de venta del inmueble los aportes económicos necesarios para obras de infraestructura básica, tales como energía eléctrica, agua potable, gas natural y conectividad.

Los beneficios deberán ser previamente aprobados por la Comisión del Ente promotor del 

Parque Industrial Municipal

El Parque Industrial tiene como eje el predio de Puerto Caroya, cuyos salones existentes serán remodelados en su totalidad. En paralelo se han desarrollado ya un 50 %  toda la infraestructura de servicios.

La presentación formal de este espacio para radicación de industrias se concretó a mediados de 2020, en un acto encabezado por el entonces  intendente Gustavo Brandán y el ex ministro de Industria, Minería y Comercio del Gobierno de Córdoba, Roberto Avalle.

En el predio ya están funcionando las empresas LAC y Recuperar.

¿Cómo llegar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?