Construirán cuatro parques industriales en un radio de 10 kilómetros (Jesús María queda rodeada de empresas)

(Por María Rosa Ponce) Colonia Caroya avanza con tres zonas industriales con beneficios, Sinsacate se suma a la carrera y retoma negociaciones para su propio espacio mientras que Jesús María quiere un Parque Tecnológico.

Image description

La Municipalidad de Colonia Caroya ya comercializa lotes en su Parque Industrial y tecnológico municipal, ubicado sobre la traza de la Ruta Nacional N°9 con importantes beneficios impositivos y en materia de infraestructura.

“Vamos a tener tres parques, el municipal, el que proyecta la familia Bugliotti, y otro de capitales privados en el que ya se trabaja del otro lado del Río Carnero”, explicó el Intendente de esa ciudad Gustavo Brandan.

“Estamos convencidos de que hay que hacer alianzas entre lo privado y lo público, hay que terminar con esa discusión de los empresarios versus el estado: hay que unirse a las empresas y generar trabajo que es lo que la gente quiere”, aseguró el mandatario municipal.

Brandán indicó que “gracias a las recientes inversiones ya se han logrado crear 200 puestos de trabajo genuinos y se puede llegar a 500 nuevos puestos”.

El parque caroyense está ubicado en el kilómetro 747 de la Ruta Nacional 9, un sitio estratégico en el acceso a todo el norte de Córdoba, 25 minutos del Aeropuerto Ambrosio Taravella y de la ciudad de Córdoba, mediante autovía.

El Parque Industrial y Tecnológico cuenta con 53 lotes disponibles, destinados al rubro tecnológico de 600 m2 en promedio y los destinados a industrias, de 1.600 m2.

Beneficios a 10 años

Los beneficios se otorgarán por el plazo de hasta diez años, desde la habilitación definitiva e inicio de la actividad, a empresas que tomen como mínimo a diez empleados 

a) Tasa de servicios a la propiedad: hasta el 100%

b) Tasa comercial: hasta el 100%

c) Contribución sobre inspecciones eléctricas hasta el 100%

d) Tasas administrativas: hasta el 100%

e) Contribución sobre las obras: hasta el 100%.

Además, esos nuevos emprendimientos podrán descontar del precio de venta del inmueble los aportes económicos necesarios para obras de infraestructura básica, tales como energía eléctrica, agua potable, gas natural y conectividad.

Deberán ser previamente aprobados por la Comisión del Ente promotor del Parque Industrial Municipal.

Sinsacate propio gestiona su primer Parque Industrial

El Intendente Carlos Ciprián se reunió la semana pasada con la Secretaria de Parques Industriales de la Provincia, Alejandra Barbero, con quien analizó los alcances de la Ley, los beneficios que Córdoba dispone para las empresas que se instalen y los recursos para que los municipios realicen las obras públicas necesarias.

Sinsacate, había comenzado las negociaciones hace más de un año ante el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a cargo de Eduardo Accastello, con la intención de establecer un Parque de Promoción Industrial.

Al mismo tiempo el municipio recibió inquietudes de empresarios en el mismo sentido, por lo que se podría avanzar también con ellos en creación de Parques Industriales de capitales privados.

A la pregunta de dónde se instalará, Ciprian dijo a este medio que” eso se definirá junto al Concejo Deliberante, el municipio tiene cinco hectáreas sobre Ruta 9, hay privados con tierras cercanas que podrían sumarse a la iniciativa o emprender en forma particular.

Jesús María también

La ciudad cabecera del departamento Colón, que integra junto a los otros dos municipios mencionados el “Ente Intermunicipal”, ya no tiene tierras alejadas de zonas urbanas para instalar un parque con industrias tradicionales.

Es por eso que el Intendente Luis Picat aseguró: “estoy pensando en un Parque Tecnológico, el cual pueda convivir tranquilamente con la zona urbana”. Esta ciudad crece en forma exponencial hacia los costados en los pocos lotes que quedan y hacia arriba en construcción de al menos cinco torres con complejos de departamentos y locales comerciales.

Para Picat “las zonas más adecuadas para los parques de grandes extensiones son sus vecinas Sinsacate y Colonia Caroya”, igualmente no se resignará a no contar un espacio que brinde aliciente a la instalación de empresas como las de desarrollo tecnológico con el fin de generar fuentes de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.