En dos años recorrió casi 10 mil kilómetros en bicicleta recuperando del olvido lugares abandonados

Desde 2021 y a través de sus redes sociales, registra y da a conocer rincones cordobeses quedados en el tiempo. Ya relevó: 130 colonias, 45 capillas y 115 escuelas rurales.

Image description

Alejandro Saluzzo (46) es de Arroyito y desde hace algunos años comenzó a salir en bicicleta con el objetivo de conocer lugares cercanos a la ciudad. Así es como después de su jornada laboral (trabaja en el sector de Logística de la empresa Arcor), aprovecha para pedalear y descubrir nuevos lugares de los cuales no existen muchos registros.

Fue a partir de 2021, gracias a las redes sociales, que comenzó a dejar un registro de sus salidas en bicicleta creando la cuenta "Pueblos y Lugares a Pedal", en donde publica las fotos y la historia de escuelas y capillas rurales, parajes, colonias y pequeños poblados: "La idea es darlos a conocer, que tengan visibilidad en las redes y hacer un humilde aporte a la historia de estos lugares", afirma Alejandro.

Así fue como en los últimos dos años, logró recorrer más de 9.500 kilómetros, registrando 300 lugares en sus publicaciones en Facebook e Instagram, donde pudo conocer y dar a conocer 130 colonias y pequeñas localidades, 45 capillas rurales y 115 parajes donde solo hay una escuela rural.

"Los lugares a visitar y el recorrido, lo planifico en base a un mapa de escuelas rurales que tengo, más lo que está cargado en Google Maps, a lo que sumo los datos que me dejan en los comentarios. La idea es siempre ir barriendo la zona: de ida por un camino y vuelvo por otro, haciendo entre 80 y 150 kilómetros en cada jornada", detalla el ciclista.

Amante de la historia y de la cultura de cada lugar, encontró la manera de unir sus pasiones para generar un espacio de intercambio donde la nostalgia está siempre presente en cada publicación que se nutre a diario de los comentarios de sus seguidores, constituyendo un registro invaluable a nivel cultural, histórico y también comunitario y social.

"Una vez que conocí el radio de donde vivo, comencé a viajar en mi auto para trasladarme a un punto de partida y desde allí comienzo a pedalear. Generalmente los recorridos son de un día, pero en vacaciones o verano, suelo salir dos o tres días, agregando a mi equipamiento alforjas, bolsa de dormir y carpa", relata sobre sus travesías.

Aunque la mayoría de los circuitos los ha realizado en soledad, en algunas ocasiones se sumaron amigos, amantes también del cicloturismo; y también su padres de 78 años: "La principal motivación y lo que me moviliza es hacer un deporte y a través de él, conocer y poder mostrar a muchas personas estos lugares que han sido parte de su historia, y que por ser rurales y complicados para llegar, no han vuelto a visitar. Es reconfortante cuando publico una pequeña escuela rural y llega a ex alumnos que me envían sus comentarios y recuerdos. El hacerlo en bici genera un plus por el esfuerzo y sacrificio que costó para llegar hasta allí. La bici me ha llevado a lugares que de otra forma no conocería", reconoce Alejandro, orgulloso de lo que hace.

La última publicación muestra la escuela rural del paraje El Quebracho, ubicado a unos 10 kilómetros al norte de Sagrada Familia, en el departamento Río Primero.

Con el objetivo puesto en terminar de conocer cada uno de los parajes de los departamentos San Justo, Río Primero y Río Segundo; Alejandro anticipa que luego la idea es hacer viajes más largos, teniendo como meta la zona piemontesa de Santa Fe o incluso otros rincones de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos