Fernando Salvi y Juan Pablo Peirone, los candidatos que se disputan el departamento Tercero Arriba en la Legislatura

Ambos vienen de la función privada. Uno es intendente de Villa Ascasubi y el otro busca hacerse un lugar en la función pública. Los perfiles.

Image description

Fernando Salvi es candidato a Legislador por  el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba. En la órbita privada, el actual Intendente de Villa Ascasubi, se ha desempeñado de manera paralela a la gestión pública en una diversidad de actividades relacionadas al campo del desarrollo del agro y otras de tipo comercial como supermercado y ferretería.

Por algunos años fue maquinista realizando trillas para productores agrícolas. Actualmente posee una inmobiliaria con su hijo. Lleva 20 años inscripto como prestador de servicios rurales.

En el campo político fue Intendente dos períodos consecutivos desde 1999 al 2007. En el año 2009 fue director del Banco Nación Casa Central Factoring. En el año 2011 fue electo legislador departamental hasta el 2015. Del 2015 al 2019 continuó en la unicameral pero como legislador por distrito único Córdoba. En la actualidad es Intendente de Villa Ascasubi con mandato hasta el 10 de diciembre.

Por su parte Juan Pablo Peirone, candidato a Legislador por Juntos por el Cambio es médico cirujano recibido en 1991 en la UNC. Especialista en medicina interna, clínica médica, también en cardiología (residencia realizada en la Fundación Favaloro). Posee un instituto médico privado y una clínica en Río Tercero.

Peirone ha sido candidato a Intendente en Río Tercero sin alcanzar el objetivo pero ha tenido un rol activo en política. Desde 1997 hasta el 2002 fue Jefe de Terapia en el Hospital Provincial de Río Tercero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.