Jesús María: planta bosques de especies nativas para un impacto positivo en el ambiente (para qué sirve un mini bosque)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabia) La Sociedad Rural de Jesús María junto a vecinos de Barrio Santa Gema crearon el primer mini bosque de árboles autóctonos de la ciudad. Esta iniciativa busca multiplicar un movimiento surgido en Japón con el objetivo de acercar espacios de biodiversidad en zonas urbanas.

Image description
Image description

Desde 2020 la institución lleva adelante la campaña Forestar que, en principio, tenía el objetivo de ayudar a campos que sufrieron incendios en los últimos años, pero luego se amplió a otros espacios tales como plazas y escuelas.

Por pedido del centro vecinal, voluntarios liderados por la ingeniera Bibiana Rosa llevaron a cabo la revolucionaria experiencia. Uno de los aspectos más importantes fue la participación ciudadana, ya que se sumaron los habitantes del sector con sus palas, baldes y botellas.

En total, plantaron 30 árboles entre algarrobos, cina-cina, tuscas, espinillos, talas, mistoles, chañares, molles, quebracho blanco y 10 arbustivas en un cantero central de la plaza, lagañas de perro.

La meta del mini bosque es sumar numerosas plantas autóctonas en pequeñas superficies ya que, debido al avance de la urbanización, quedan pocas áreas disponibles. “Es acercar la idea de bosque en sí con su contenido y diversidad, con sus distintas texturas”, explicó Rosa.

Esa diversidad de especies genera el arribo de numerosos habitantes, por ejemplo aves e insectos. La ingeniera contó que la plantación resume varias horas de trabajo previo en la recolección de semillas, germinación y cuidado de los pequeños árboles.

“Cuánto más arbolado urbano, bajamos la temperatura en verano y eso también es un ahorro de energía porque prescindimos de los aires acondicionados. A su vez, en invierno no se enfrían tanto las calles”, argumentó.

La campaña sigue abierta a las solicitudes de centros vecinales e instituciones que deseen sumarse a la reforestación de los diferentes sectores de la ciudad.

Plantación de cortina forestal en predio de la Sociedad Rural

Otra acción realizada por parte de la institución fue la plantación de una cortina forestal en el predio de Barrio Malabrigo que tiene la Rural.

Con esta nueva plantación se busca formar una cortina forestal para proteger al predio de los vientos del sector norte. Por esta razón, la implantación inicial fue en dirección este-oeste. 

En total, la cortina llevará  noventa y cinco árboles, cincuenta ya fueron colocados, en breve se plantará el resto.

La especie forestal seleccionada fue el álamo del clon "Ragonese". Es un álamo de madera blanca de excelente calidad, que deriva del cruzamiento entre Populus deltoides (Álamo carolino) "Australiano 129/60" y Populus nigra var. Itálica (Álamo negro italiano), creado por el Ing. Arturo Ragonese del INTA Castelar. 

¿Qué significa que es un clon? Que es una especie que forma parte de un conjunto de plantas genéticamente idénticas entre sí, procedentes de un único individuo inicial. Los álamos tienen la capacidad de reproducirse vegetativamente, es decir, sin utilizar semillas. La reproducción vegetativa permite obtener un número infinito de árboles exactamente con las mismas características genéticas. Cuando este árbol llega a adulto, se caracteriza por tener un porte delicado, con un fuste cilíndrico largo delgado, y copa formada por ramas finas. 

La coordinadora de la Campaña Forestar de la SRJM, fue también la Ing. Bibiana Rosa, quien contó con la colaboración de varios empleados de la institución. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?