Jesús María recibió la distinción a la “Calidad Turística” y lanzó nuevo sello gastronómico: Meriendas Únicas (además de “El Mejor Asado”)

(Por María Rosa Ponce) Para estas vacaciones de invierno Jesús María presentó un nuevo sello gastronómico: “Meriendas Únicas”, la que se suma a la ya instalada marca “El Mejor Asado del Mundo”. Recientemente de manos de la provincia logró certificar su “Calidad Turística”.

Image description
Meriendas Únicas, el nuevo sello que ya se sirven en más de 30 locales de Jesús María.
Image description
Picat recibe distinción de manos de Esteban Avilés.
Image description

Con el objetivo de seguir potenciando la oferta gastronómica de la ciudad y promocionar las diversas propuestas que ofrecen bares y cafeterías, en una amplia gama de estilos y sabores, la Municipalidad de Jesús María propone “Meriendas Únicas”, un recorrido por 33 locales que ofrecen variadas propuestas.

“Meriendas Únicas”, es el nombre elegido que promociona la excelente cafetería y panificación, con innovadoras  presentaciones que invitan a vivir una experiencia dulce o salada con amigos y en familia.

Cada uno de los sitios involucrados en la iniciativa presenta diferentes propuestas y sabores, con conceptos y estilos propios. La idea es potenciarlos en un producto turístico invitando a los visitantes a vivir la experiencia de merendar en Jesús María. 

Teniendo en cuenta la cercanía de las sierras Chicas donde los turistas pernoctan para luego recorrer la región, la opción de infusiones y pastelería por la tarde se evidencia como una tentadora opción.

Este nuevo sello permite -además- atraer nuevos inversores que apuesten a instalarse en la ciudad.  La iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados. Es el puntapié inicial de un sinfín de acciones que permitirán mostrar hacia afuera la diversidad de opciones que tiene el gran polo gastronómico de Jesús María.

Reconocimiento

La Oficina de Turismo de Jesús María fue reconocida a nivel provincial por su calidad turística y en ese marco el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, visitó hace unos días la ciudad para hacer entrega de esta distinción. 

El intendente Luis Picat recibió la placa de "Calidad Turística" de la Oficina de Turismo de Jesús María. Este reconocimiento se da en el marco del Programa de Calidad para Oficinas de Información Turística, por haber alcanzado los estándares en materia de atención y servicios brindados al visitante.

En total son seis los destinos y oficinas de informes del territorio provincial que recibieron este reconocimiento por cumplir con determinadas condiciones que dicta el Manual de Calidad de la Agencia Córdoba Turismo.

En la oportunidad Avilés destacó el crecimiento que viene teniendo la ciudad y la región: “han trabajado mucho haciendo de la zona un atractivo más para esta industria en expansión, ya no solo se ofrece el enero festivalero sino se siguen sumando circuitos como el de las merienda, el mejor asado del mundo en Jesús María, el Camino de Vino y la ruta del salame en Colonia Caroya”, destacó el funcionario.

“Reconocemos en este acto a Jesús María por hacer todos los procesos necesarios para certificar la calidad de información y atención al visitante - y agregó que- se vienen más desafíos en materia de formación y capacitación, profesionalizando el turismo y jerarquizando cada uno de los productos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.