La familia Picco cumple 100 años de su alianza con Ford en Argentina (la concesionaria más antigua de la red en el país)

(Por Fabián Ciocca) El comienzo de esta historia bien puede servir para el guión de una película. Devoto, Córdoba, año 1920. Un verdulero, Emilio Picco, amante de Ford, quien ya “fiaba” en la misma libreta de su verdulería algunos Ford T, se cruza por azar del destino con un alto directivo de Ford en su querida localidad. La pasión y la visión de negocios hizo el resto de esta historia que cumple 100 años.

Image description

Hoy la empresa, está dirigida por la quinta generación de la familia, quienes se van incorporando con el mismo espíritu que sus antecesores; uno de ellos es Franco Picco, quien nos cuenta: “la unión familiar es la que ha hecho perdurar a esta empresa en el tiempo, más allá de las crisis y los vaivenes del país.

“En la actualidad tenemos locales en tres ciudades: Devoto, San Francisco, (que además tienen service oficial) y Las Varillas. En estos últimos tiempos, “Ford ha realizado importantes cambios en cuanto al tipo de vehículos que comercializa en Argentina, orientándose hacia los SUV, utilitarios, camionetas y camiones, dejando de lado las unidades de inicio de gama, por lo que fue todo un desafío para nuestra empresa adaptarnos a esta nueva estrategia de la marca, pero seguimos adelante y cumpliendo con creces los objetivos planteados por la casa matriz, eso es todo un orgullo”, explican desde la concesionaria.

“Frente a este nuevo enfoque de Ford hacia el mercado y ante la demanda de otros tipos de vehículos por parte de nuestros clientes decidimos abrir un local de usados para poder ampliar la oferta y cumplir con esa confianza de tantos años (tenemos la experiencia de que abuelos, padres y nietos compraron sus vehículos en nuestras concesionarias)”, explica Franco. 

El Museo

A través de los años, la familia Picco fue dándole forma a este espacio para mantener viva la historia de la relación de la familia con la marca; en la actualidad cuenta con 45 vehículos originales Ford de todas las épocas, con la idea de seguir agregando unidades. 

El mercado automotor

“El precio del dólar es algo que marca el movimiento del negocio: si el dólar aumenta, aumentan las ventas, es un termómetro muy exacto. Hoy el vehículo más requerido es la recientemente lanzada Maverick que es el inicio de gama de la marca, resume Franco Picco en diálogo con IN San Francisco.  

Los proyectos son seguir ligados a la marca del óvalo, con mejoras continuas para seguir estando dentro del grupo selecto de concesionarios del país y continuar con el segmento de usados seleccionados en los cuales ponemos toda nuestra trayectoria y confianza en cada venta realizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.