Los niños primero: Ramal suma servicio de pediatría en Embalse (“el espacio va a seguir creciendo”, confían)

El Espacio de atención integral de la salud, Ramal de Embalse suma al plantel, el servicio de pediatría que estará a cargo de la Dra. Vanessa Testa.

Image description

La Coordinadora Terapéutica de Ramal, Belén Ortega Villafañe, explica a IN Río Tercero el centro incluye servicios de Psicología, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Psicomotricidad, Kinesiología, Nutrición y -ahora- Pediatría, así como apoyo escolar primario y secundario. 

“El crecimiento del espacio demanda la suma de profesionales. Por ejemplo, en este momento estamos necesitando sumar otra fonoaudióloga -detalla Ortega Villafañe-; Ramal nació para cubrir las necesidades de atención integral en la salud para los embalseños y los vecinos de otras localidades cercanas del Valle de Calamuchita y confiamos en que el espacio va a seguir creciendo y estamos preparadas para eso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.