Ya funciona 103 Atención al Vecino en San Francisco (la web app que permitirá recibir el reclamo y solicitudes de los vecinos)

(Por Fabián Ciocca) Esta nueva alternativa de contacto entre el vecino y el municipio surge en el marco de un Proyecto de Modernización Tecnológica aplicada al reclamo de vecino  y a través de un proyecto de vinculación con la UTN San Francisco.

Image description
Lanzamiento Web App 103 Atención al Vecino.
Image description
Image description

“Tal como se anunció en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, desde el municipio se lleva adelante un proyecto de vinculación con la UTN con el objetivo de realizar un trabajo articulado, que pretende generar mejores condiciones de vida para los vecinos. Fue así que a través de la firma de un convenio para el desarrollo de la aplicación, dimos el primer paso que nos permitió estar hoy  anunciando la puesta en marcha de esta Web App 103 Atención al Vecino”, aseguró el intendente Damián Bernarte. 

Durante el lanzamiento, estuvieron acompañando al intendente Bernarte, desde la UTN Facultad Regional San Francisco el decano Alberto Tolosa, el secretario de Extensión Universitaria Alejandro Trosero y el director de la carrera de Ingeniería en Sistema Gabriel Cerutti, en tanto de las diferentes áreas municipales que participaron del proyecto el secretario de Modernización Mario Daró, el secretario de Servicios Públicos Hobey Salvático y el jefe del Área de Informática del municipio Juan Calloni.

Para referirse al respecto, el secretario de Modernización manifestó que “es un día muy importante para nosotros porque estamos poniendo a disposición de la ciudad una aplicación tecnológica que nos permitirá recibir el reclamo y solicitudes de los vecinos. Hasta hoy, nosotros contábamos con dos canales de recepción, por un lado el presencial y por otro vía telefónica a través del 103, y de esta manera estamos dando un paso más hacia el objetivo que siempre nos remarca nuestro intendente en el sentido de facilitarle la vida al vecino”.

En tanto, el decano Alberto Tolosa sostuvo: “Venimos a dar el resultado de una de las acciones que como Universidad entendemos que debemos poner al alcance de la sociedad. A través de este convenio, entre tantas actividades y acciones que llevamos delante de manera conjunta con el estado municipal, es un aporte más que hacemos desde la Casa de altos estudios ya que consideramos que una contribución a la comunidad".

“Se trata de una aplicación Web App, que se baja directamente desde la página de la municipalidad, no desde la AppStore, este modelo de aplicación es lo que está en tendencia y tiene mayores beneficios. Para acceder a la Web-App se requerirá un usuario y contraseña, que puede ser a través del CIDI o del CUIM (Clave Única de Identificación Municipal). Aquel que no tenga clave única puede ingresar a www.sanfrancisco.gov.ar y en dos pasos darse de alta”. 

En cuanto a los beneficios de utilizar una Web App, Calloni dijo que “entre sus ventajas la misma no requieren recursos para instalación, no se necesita permiso, siempre se encuentra actualizada porque está en línea, es un ahorro tiempo y energía ya que no consume batería al ser una Web App y es de acceso rápido".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.