Casa FOA, un paseo impactante

(Por Sara Bongiovanni) El debut de InfoArquitectura en InfoNegocios debía empezar en Casa FOA.  Es que ese evento a beneficio de la Fundación Malbrán es una cita ineludible para empaparse de los nuevos preceptos que llegan en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo. En la edición 2012 (la número 29) el lugar elegido fue la ex Fábrica de Alpargatas, construida 1883, hoy “Molina Ciudad”, en el tradicional barrio de La Boca. Y, ¿sabés qué? Un arquitecto cordobés se llevó el premio mayor. Vení, pasá, metete a Casa FOA.

Image description
El espacio recrea los grandes comedores de las antiguas fábricas de principios de siglo 20, reinterpretados a partir de una visión contemporánea y ambivalente.
Image description
Todo el equipamiento está realizado íntegramente con la línea Touch de melaminas de Masisa en roble americano y negro.
Image description
Carbones y grabados en tinta negra y carbonilla, realizados por la artista plástica Alicia Esquivel, se suspenden sobre los mesones.
Image description
Una paleta sin vueltas, de tonos simples: madera y negro, sobre el piso de cemento alisado, acentúan la impersonalidad de la tipología fabril.
Image description
Oropel explicitó la connotación distópica del carbón vegetal, provocando la contaminación y la destrucción, al tiempo que se aprovecha en la purificación de la salud y el agua.

Molina Ciudad” se redefinió vestida de diseño, y lució su carcasa Art Decó como caja contenedora de las tendencias más vanguardistas, que se exhibieron en los más de cuarenta espacios.
Cada año, un jurado selecciona lo mejor de la muestra y en esta edición la Medalla de Oro en el rubro Arquitectura y Diseño Interior, fue para el espacio diseñado por el arquitecto cordobés, radicado en Buenos Aires, Julio Oropel, con su “Cafetería Molina”.
Concepto y diseño fueron los pilares del espacio. En clara alusión a la función original del inmueble -un espacio fabril-,  y a la época de su apogeo como industria -tiempos en que el carbón era el combustible básico en los procesos de industrialización-, la cafetería de Oropel recrea los comedores con grandes mesones de las fábricas de principios del siglo 20, y utiliza el carbón como único elemento decorativo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.