Casa FOA, un paseo impactante

(Por Sara Bongiovanni) El debut de InfoArquitectura en InfoNegocios debía empezar en Casa FOA.  Es que ese evento a beneficio de la Fundación Malbrán es una cita ineludible para empaparse de los nuevos preceptos que llegan en arquitectura, diseño, decoración y paisajismo. En la edición 2012 (la número 29) el lugar elegido fue la ex Fábrica de Alpargatas, construida 1883, hoy “Molina Ciudad”, en el tradicional barrio de La Boca. Y, ¿sabés qué? Un arquitecto cordobés se llevó el premio mayor. Vení, pasá, metete a Casa FOA.

Image description
El espacio recrea los grandes comedores de las antiguas fábricas de principios de siglo 20, reinterpretados a partir de una visión contemporánea y ambivalente.
Image description
Todo el equipamiento está realizado íntegramente con la línea Touch de melaminas de Masisa en roble americano y negro.
Image description
Carbones y grabados en tinta negra y carbonilla, realizados por la artista plástica Alicia Esquivel, se suspenden sobre los mesones.
Image description
Una paleta sin vueltas, de tonos simples: madera y negro, sobre el piso de cemento alisado, acentúan la impersonalidad de la tipología fabril.
Image description
Oropel explicitó la connotación distópica del carbón vegetal, provocando la contaminación y la destrucción, al tiempo que se aprovecha en la purificación de la salud y el agua.

Molina Ciudad” se redefinió vestida de diseño, y lució su carcasa Art Decó como caja contenedora de las tendencias más vanguardistas, que se exhibieron en los más de cuarenta espacios.
Cada año, un jurado selecciona lo mejor de la muestra y en esta edición la Medalla de Oro en el rubro Arquitectura y Diseño Interior, fue para el espacio diseñado por el arquitecto cordobés, radicado en Buenos Aires, Julio Oropel, con su “Cafetería Molina”.
Concepto y diseño fueron los pilares del espacio. En clara alusión a la función original del inmueble -un espacio fabril-,  y a la época de su apogeo como industria -tiempos en que el carbón era el combustible básico en los procesos de industrialización-, la cafetería de Oropel recrea los comedores con grandes mesones de las fábricas de principios del siglo 20, y utiliza el carbón como único elemento decorativo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.