Colecciones celeste y blanco

(Por Andrea Soria) Las marcas de reconocida trayectoria como FV, no siempre ofrecen los diseños completos que facilitan distinguir el baño. No obstante, algunas empresas nacionales, abren el abanico con opciones muy seductoras. La mayoría de cromo porque combina con todo, entre otras ventajas.
La tendencia es la pureza de las líneas, nada rebuscado, fácil de limpiar  y de diversas formas que acompañan con gran soltura la arquitectura casi protagónica, que ha cobrado el baño y la cocina.

Image description
El factor común de los diseños argentinos radica en la practicidad y funcionalidad.
Image description
línea Zaha de Thol ofrece variadas alternativas manteniendo líneas puras y delgadas.
Image description
Andez incorpora en cada colección los accesorios, dosificador de jabón, escobilla y los convencionales, como el toallero y porta cepillo.
Image description
La colección de Thol “Zaha” ofrece la versión monocomando manteniendo la misma estética de líneas puras.
Image description
La línea Manila de Robinet combina satinados y perlados. La superficie es más porosa y para mantenerlo es mejor pasarle de vez en cuando lustramuebles.

Thol es una de las empresas nacionales que  produce diseños de última generación y fabrica grifería en bronce que luego se croma o niquela según el caso. El cromo es lo que más se difunde, queda más compacto e impermeable por lo que resulta fácil de limpiar y evita que se adhiera el sarro.
La línea “Zaha”, moderna extra chata y líneas puras,  ronda los $ 1.800 el juego.
Las colecciones son completas e incluye hasta los accesorios lo cual representa una ventaja en relación al resto de la oferta extranjera que muchas veces es bastante acotada.
Liliana Cavanna diseña para Andez, otra firma nacional, también fabrica versiones completas: griferías para hidro, bidé, lavatorio y bañera, con sus respectivos accesorios incluso la escobilla y el dosificador de jabón. “Jazz” es una colección interesante moderna y clásica, combina cromo con níquel o satinado y lleva cierre cerámico.
Robinet en cambio, nacional también, ofrece colecciones más coloniales trabaja cierre cerámico y cuerito con memoria, ideal para zonas donde el agua es dura, al ajustarse vuelve a la posición correcta y evita el goteo. Es la única firma de alta gama en el país que aplica esta tecnología. La mayoría de las colecciones son color cobre, en otras los combina con satinado, niquel mate, cromo y logra muchos detalles interesantes en los diseños. El juego cuesta alrededor de $ 2.200.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.