¿Cómo está el agua?

(Por Sara Bongiovanni) Aún en pleno verano la primera zambullida a la pileta suele resultar “helada”. El viento o las cascadas ornamentales enfrían el agua, y aunque las mantas térmicas son una buena opción para mantenerla “calentita” para muchos no es suficiente. Entonces para ellos está dedicada esta nota, sobre las calderas para piscinas.
La mayor oferta funciona con gas natural y están fabricados con chapa de acero galvanizado para que soporten la intemperie.

Image description
Como todo lujo, tiene su precio, sin embargo hay que considerar que la pileta extiende el uso más allá de la temporada y eso amortiza lo que costó construirla.
Image description
¡Ojo! con las cascadas, enfrían el agua y restringen el buen funcionamiento de la caldera. Las mantas protegen de suciedad y del viento que también enfría el agua.

 

Hay calderas que funcionan con electricidad y/o energía solar. En este caso, nos referimos a las que funcionan con gas natural porque el consumo es menor.
La instalación es sencilla ya que se conectan a través de una cañería de 3 ¼ pulgadas a la bomba y filtro de la pileta para correr el agua a través del climatizador. El artefacto va en el exterior o en el interior (con cierta ventilación), el más pequeño mide 50x50x70 cm de alto. El adecuado depende del tamaño de la pileta y sus formas.
En un pileta rectangular de 4x8m con 1.80m de profundidad se necesita una caldera chica se llama Tx40 de la marca Peisa (32.400 calorías/hora). Para llegar a los 28 grados (temperatura estándar) se debe encender 9hs antes (para las medidas antes mencionadas) y sube la temperatura 2º por hora, la pérdida de calorías es relativa porque depende del clima. El termostato va regulando la temperatura a medida que detecta el enfriamiento del agua automáticamente. En cuanto al consumo de gas se estima 3,49 m/hora al ciento por ciento de funcionamiento.
El aparato sólo cuesta unos 12 mil pesos sin instalación y hay una promoción de 15 por ciento de descuento hasta el 31 de diciembre de 2012, en Zer climatización (el asesoramiento es una maravilla). Otros modelos americanos cotizan a $16.000 más $1.500 de instalación – para una pileta de 55 mil litros y con las cañerías previstas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.