De Casa al Bar... a trabajar…

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Debido a la tendencia del coworking y las oficinas móviles, cada vez hay más bares que ofrecen los servicios indispensables para trabajar en ellos sin horarios fijos y tomándose un rico café. Cómo son estos lugares, en nota completa.

Image description
Combinación de diseño, muebles cómodos, colores e iluminación transmiten al usuario ganas de trabajar y permanecer allí varias horas durante todo el año
Image description
Grupos de creativos se reúnen a imaginar sus futuros proyectos, a reunirse con clientes y hasta a realizar alianzas con otros “free workers”
Image description
Espacios como “el living de casa” invitan a trabajar distendidamente olvidándonos de lo esclavizante que puede resultar la oficina.

Desde la mañana temprano y hasta altas horas de la tarde allí están sentados con su notebook o tablet sin notar lo que pasa alrededor trabajando relajadamente. Ellos son los trabajadores independientes que montan sus oficinas “itinerantes” en los nuevos “office bar” bajo un concepto de combinar “2 mundos” que responda a las necesidades de una oficina pero que no lo parezca, más relajado, informal y además que proveen todo lo necesario para que las actividades diarias sean realizables.

Conexión Wi-Fi, espacios para impresión de documentos, áreas para reuniones con clientes y hasta una pequeña librería son los servicios que brindan estos espacios de características más abiertas y flexibles que las tradicionales oficinas.

La idea es a diferencia de los tradicionales espacios de trabajo que alejan del mundo exterior, acercar a la gente y por qué no ser una incubadora de nuevos emprendimientos, sociedades y clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.