El sol les da “aaalas”

Algunos son prácticos y otros simplemente ornamentales pero todos estos gadgets tienen algo en común: funcionan con energía solar. La conciencia ecológica se encontró con el diseño industrial y resultaron las más impensadas piezas de diseño sustentable. En los “objetos de deseo” de esta semana te presentamos aquellos que cuidan al planeta.

Image description
Kyuho Song & Boa Oh diseñaron este enchufe con capacidad de carga para 10 horas de duración para aprovechar la luz solar desde las ventanas.
Image description
Sun&Clud es la primera cámara digital que se carga con luz solar o con la manivela que debe girar el usuario.
Image description
Durante el día este amiguito duerme (y se carga con la luz del sol) y de noche se da vuelta para iluminar levemente en la oscuridad. (Ideal para los chicos).
Image description
Otra que Transformers. Un juego que se impulsa mediante energía solar y que se convierte en bote, avión, auto y todas las formas posibles que te ingenies.
Image description
“Solar Cell Fan”, así se lo consigue en el mercado. Es un miniventilador que se carga al sol y cuelga en las viseras de los sombreros.

En 2009 entró en vigor el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, un acuerdo internacional (del que se autoexcluyeron China y Estados Unidos) por el cual compromete a los países adherentes a reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, gas metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre). Argentina produce 0,6% de las emisiones de gas mundiales y aunque no estaba obligada a cumplir con el Protocolo, adhirió.
El diseño industrial se hizo eco de esta situación a nivel mundial y comenzó a tener voz propia en esta problemática abriéndose así al “diseño sustentable”. Así, comenzó a repensarse la morfología de los paneles solares para que además de decorar sean funcionales a las necesidades cotidianas. De hecho, muchos objetos que antes funcionaban a pila, batería y electricidad comenzaron a producirse masivamente con paneles solares ya incorporados en su estructura.
“Estos objetos  transforman o aprovechan energía que muchas veces se desperdicia y es un aspecto que no sólo favorece al medio ambiente, sino también a las industrias productoras”, nos explica Sebastián Cuenca http://tarjetero.eldiariodeinfonegocios.tv/Tarjeta.asp?id=126816, diseñador de OPP Design quien agrega: “De esta manera, si la industria cambia de paradigma es mucho más fácil comenzar a adecuarse a esta movida ya que son las que pueden masificar los productos”.
Cuenca comenzó a idear un horno solar portable: “En Córdoba tenemos la ventaja de contar con muchos días de sol a diferencia de las provincias de la costa por lo que éste producto sería ideal para este mercado”.
¿Te va la diseño sustentable? Mirá la galería…

 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.