Guarda con las guardas

(Por Sara Bongiovanni) Un espacio puede simplemente ser... o destacar, según el grado de interés que se dedique a los detalles. Un revestimiento homogéneo puede rejuvenecer o acentuar su estilo con un poco de creatividad y llegado a este punto sugiero prestar atención novedades como las que presenta Ostakia.  Esta empresa argentina provee magníficos diseños de pequeños mosaicos que -juntos- logran maravillosos efectos. Los hay de formas redondas y cuadradas, y distintos materiales. (Más información y galería de fotos en nota completa).

Image description
Burbujas Fun Sega es el modelo. Las combinaciones de círculos de diferentes tamaños y colores contrastados realzan la zona logrando una imagen moderna.
Image description
Burbuja Moby, este diseño se aplicó en el recorrido de una mesada en la cocina, una guarda generosa de aluminio.
Image description
Otra versión de aluminio en cuadrillé, el modelo Regine Victoria integra la mesada del baño y el ingreso a la bañera.
Image description
Los colores turquesas del modelo Burbuja Pony, en cualquier espacio de la casa logran una imagen fresca y joven.
Image description
La primera imagen es la mencionada guarda de acero tipo muro (Blocco), la segunda nácar y la tercera un cuadrillé en la gama de los rojos pasteles (Regine Antonieta).

 

La firma combina piedras con aluminio, aluminio pintado, nácar, acero y a la vez, los colores: turquesa, rojo, verde alpi, negro marquina, marrón emperador…
La aplicación es sencilla y se hace sobre cualquier superficie lisa y limpia: se utiliza una pastina provista por la misma empresa (recomendada porque fabrican la tonalidad ideal o para generar contrastes) o bien un siliconado sin solventes. En caso de usar otro producto de adherencia, se recomienda dar una mano del pegamento, aplicar la plancha y limpiar rápidamente los restos porque es difícil de quitar cuando seca.
El modelo Burbuja combina piedras con aluminio pintado de diferentes colores, se vende en planchas de 30 x 30 a $ 2.800 y $ 3.000 el m2 (11 planchas).
Hay otra tanda de modelos (Cuadrados y Regine) en cuadrillé, son guardas de 10 x 30 se venden por 3 metros lineales o 6 metros lineales y cuestan igual que los anteriores. En este caso se combinan mosaicos de losa pintados con los de aluminio –pintados o no-, de losa solamente, o aluminio, de acero (Blocco), de nácar.
Estos mosaicos pueden ser aplicados en cualquier espacio para dar mayor protagonismo: un rincón, un borde, marcar un límite, es decir no hay límites.
En cuanto al mantenimiento, se limpia con agua y detergente –nada que sea abrasivo- y un fieltro. En Córdoba, Vanguardia de Savino y Asociados tiene los modelos en exposición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.