La casa OVNI

Se trata de un hogar en el country La Arboleda, de Villa Warcalde, que aprovecha los desniveles naturales del terreno para "desprenderse" del suelo. Mirá de qué se trata (e inspirate), en nota completa.

Image description
La casa que levita.
Image description
Los escalones separan los ambientes.
Image description
Cuatro "escalones" separan los ambiente.
No es un Objeto Volador No Identificado pero emula levitar sobre el terreno. La casa capitaliza la morfología del espacio donde se erige: llano pero con un desnivel de 11 metros en el frente.
 
Está constituido de cuatro áreas escalonadas que separa distintos ambientes y se unifican en living y comedor con un patio de luz que permite el ingreso de luz y verde del paisaje. La cocina y escritorio se separan por un desnivel de 1,20 metros, lo mismo ocurre con el gimnasio. 
 
La altura dispar de los cielorrasos, la disposición de la iluminación, el tratamiento de las paredes y los pisos permiten que cada ambiente sea visualmente único pero persiga la unidad estética y funcional al mismo tiempo. 
 
El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Tamara Castillo y Gustavo González
 
Fue ejecutado en 2012 en un terrero de 1.708 metros cuadrados en el  country La Arboleda de Villa Warcalde (Córdoba).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.