Los sonidos del diseño

La estética e innovación suiza convirtió las ondas sonoras en piezas de decoración dignas de tener su espacio protagónico en las salas. Mirá de qué se trata Geneva y qué modelos podés encontrar, en nota completa.

Image description
Geneva modelo XS.
Image description
El modelo S idela para el escritorio.
Image description
Tamaño M, especiales para decorar mobiliario en casas como oficinas.
Image description
El modelo L de Geneva.
Image description
La verión L de los parlantes pero con pie para colocar donde se desee.
Image description
El parlante es una unidad en sí que permite reproducir música.
Image description
La versión XL de los parlantes es un mueble en sí.

Geneva es una empresa de Suiza que sistemas de sonido compactos all in one. Se tratan de parlantes que, siguiendo los principios minimalistas de los diseños suizos, se destacan por la simpleza en su morfología y el sentido estético que con pocas líneas realzan la jerarquía de una habitación.

“Nuestros productos preservan el concepto filosófico suizo de artesania, estética e innovación tecnológica, tal motivo ha permitido lograr un crecimiento sostenido desde su presentación en sociedad superior al 200% en cada ejercicio”, explican desde Geneva.

Lo cierto es que realizan trabajos hasta en madera de nogal con una talla especial y el laqueado correspondiente para otorgarle durabilidad.

Posee una tecnología que permite emitir sonido estéreo en 180° de cobertura y entablar diálogo con distintos tipos de dispositivos móviles para operar la música desde allí.

“Nuestros modelos están pensados para cubrir las exigencias de cualquier usuario, sin cables ni conexiones complejas o molestas que obligan a modificar o alterar ambientes naturales, como los de un hogar tipo”, agregaron.

Viene en todos los tamaños -desde el XS hasta el XXL- lo que permite combinar la tecnología a una pieza mobiliaria como concebir al aparato en sí como un mueble.

Mirá todos los modelos en la galería de fotos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.