Perlitas para despertar los sentidos

(Por Sara Bongiovanni) Transitando la edición 2012 de Casa FOA pudimos curiosear los nuevos decálogos vinculados al interiorismo. Los principios de sustentabilidad rigen los nuevos tiempos y se expresan por ejemplo en la elección de los materiales, la resignificación de elementos de la vida cotidiana con un plus de diseño y la aplicación casi exclusiva de la tecnología Led, como expresión de ahorro energético con diseño lumínico. Si estás pensando en cambiar o estás buscando tu estilo… inspirá (te).

Image description
Portada
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Loft con Terraza diseñado por el Estudio Judith Babour
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
Horacio Zuker crea un Loft de un joven Gourmet.
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”.
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
El Estudio Baralia- Lluch diseñó “L’ Chambre de Natalie”
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Silvia Baralia y Pablo Greno Pastrana idearon la “Biblioteca”, una estancia clásica y muy personal.
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”
Image description
Viviana Melamed presentó “Escritorio”

Muchos espacios coincidieron conceptualmente en el carácter  fabril del edificio que albergó la exposición, con originales propuestas como la “Cafetería Molina” que presentamos en esta sección y que nos traía los viejos comedores de las fábricas de principios del siglo 20; o el Hotel Boutique que revistió una pared con alpargatas suspendidas entremezcladas con elementos del jardín vertical. Todo vale en el mundo de la creatividad, pero ¡ojo! con caer en el abismo de lo ordinario.
Como primeros apuntes, la madera se postula como la protagonista indiscutible, presente tanto en pisos como en el equipamiento. Y las melaminas alardearon sus dotes en diversidad de vetas y tonos.
El mármol  y los materiales naturales desplazan sin preguntar a los cerámicos y porcelanatos. Mientras que el acero, el vidrio y los espejos son un complemento ideal para armonizar tradición y modernidad.
Los nuevos modismos ya no desnudan las paredes, hoy la idea es vestirlas con grandes bibliotecas, con maderas, con géneros, con paneles de resinas, con texturas…
Y los colores neutros de las últimas temporadas persisten: grises, tierras, visones…Los saturados sólo irrumpen en detalles, objetos, equipamiento y accesorios.
La traducción de estos apuntes se ve claramente reflejado en los espacios ¿damos un paseo?  Mirá la galería haciendo clic en la flecha > a la derecha de la foto superior.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.