Tendencias: lo que viene en colores

(Por Marina Gambier) Aplicado en la arquitectura, el color es capaz de modificar la percepción de los espacios. Este año se imponen los muros intervenidos con distintos tonos, y en sintonía con las tendencias, la edición 2013 de Batimat Expovivienda destinará 1.000 m2 del predio a explorar las últimas innovaciones del color y su aplicación en los materiales para la casa.

Image description
Con un tono vibrante es posible cambiar la apariencia de un ambiente o una fachada.
Image description
Este año la tendencia está una paleta inesperada pero estimulante, plagada de violetas y azules intensos.
Image description
La Universidad Politéctica de Valencia define al color como una herramienta capaz de modificar la percepción que tenemos de los edificios y los espacios.
Image description
Es cuestión de probar; si no nos gusta como queda, mañana podemos volver al color de siempre.
Image description
La combinación de distintas geometrías y colores denotan una energía diferente en las paredes.
Image description
Clorindo Testa marcó su obra con el hormigón, el volumen y el uso de los colores primarios.

Cuando la semana anterior repasaba los temas que podían resultar de interés para compartir con el lector, ahora que los amables colegas de este portal me han cedido un lugarcito, recordé la figura de Clorindo Testa y su inmensa obra singularmente marcada por el hormigón, el volumen y el uso de los colores primarios. Azul, rojo, amarillo. Hasta sus croquis y pinturas trasmitían la vitalidad casi infantil de su genio creador.
Testa falleció hace pocos días, a los 89 años, dejando un legado inconfundible en el paisaje urbano porteño y una impronta estética que ya es tendencia gracias a la reciente irrupción del color tanto en la arquitectura como en el diseño y el interiorismo. Al fin la policromía derrotará al blanco iglú, agitado hasta el aburrimiento por los devotos del minimalismo y el “menos es más”.
Una investigación de la Universidad Politéctica de Valencia define al color como una herramienta capaz de modificar la percepción que tenemos de los edificios y los espacios, generando movimiento, fragmentando y  transformando la apariencia de todas las cosas que los habitan, incluso nuestro estado de ánimo.
Hoy sabemos que basta un detalle en tono vibrante para cambiarle la cara a un ambiente o a una fachada. No en vano las fábricas de pintura como Alba se han atrevido a desafíar el gusto local proponiendo este año una paleta inesperada pero estimulante, plagada de violetas y azules intensos. Vale citar también la última versión de Casa FOA, donde abundaron los muros intervenidos con varios tonos (no necesariamente complementarios o engamados) y resueltos mediante motivos simples, sea rayas estilo Mondrian, círculos y otras geometrías que imprimían una energía diferente en las paredes, incluso reemplazando a los clásicos adornos. Es cuestión de probar, de pensar que lo único permanente es el cambio y que si no nos gusta como queda, mañana podemos volver al color de siempre.
Alineados con las tendencias, la feria Batimat Expovivienda destinará este año unos 1000 m2 del predio a explorar las últimas innovaciones en materia de color y su aplicación en revestimientos, maderas, vidrios, iluminación, pinturas, muebles para cocina y baños, textiles, objetos decorativos y electrodomésticos, entre tantos otros productos para la construcción. ColorZone podrá visitarse en el pabellón azul de La Rural, del 4 al 8 de junio.

Para saber más

Batimat Expovivienda 2013
Internacional Society Colour Council
Universidad Politécnica de Valencia
Alba
Casa FOA
Estudio Magrane

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.