Un film inteligente

(Por Sara Bongiovanni) Cuando de niveles de privacidad se trata, muchas veces un proyecto debe rescindir ciertas características de diseño por responder a la funcionalidad, sobre todo cuando la demanda es explícita.
En una oficina privada se resuelve con tabiques o cortinados, en una vivienda igual; a costa de interrumpir la integración visual. Ahora bien, ¿qué pasaría si con sólo apretar un botón velamos un vidrio en dos segundos y viceversa? Hoy es posible, porque la tecnología no tiene límites, aunque sí cobra con creces sus avances. Las láminas Smart Film hacen todo esto por usted al módico precio de 2000 dólares el m2.

Image description
En la fachada de una vivienda o comercio su uso apela principalmente a la seguridad, aunque también tienen la virtud de filtrar la luz solar.
Image description
Una solución magnífica para una sala de reuniones: funcionalidad, elegancia, lujo y alta tecnología.
Image description
Es asombroso el velado del vidrio cuando se desconecta el circuito de fibra óptica que lo acciona.
Image description
El film se adhiere fácilmente al vidrio y el lado del contacto está protegido con un tratamiento antimanchas y anti-rayones para minimizar daños durante su colocación.
Image description
La versatilidad de las láminas inteligentes permiten extender su uso en los ámbitos comerciales y residenciales.

Un baño que a veces pretende participar visualmente del verde del jardín, y otras requiere total  intimidad; o la oficina de un gerente que necesita contacto visual con el equipo a veces, y otras total privacidad; vidrieras que necesitan en determinados horarios esconder sus productos, o tan sólo protegerlos de los rayos UV. Muchas son las ocasiones para su uso, si se dispone de presupuesto para detalles tan ostentosos.
Estas películas de no más de 7mm, son el resultado de la interacción de la electrónica, la óptica y los materiales.
La lámina se pega directamente sobre éste, y ajusta la luz bajo la presión eléctrica.
Disponen de cuatro funciones básicas: estado transparente (encendido) que permite visión total; estado blanco opaco (apagado) para privacidad o seguridad; efecto oscurecimiento que permite elegir situaciones intermedias entre encendido y apagado más una función pantalla de doble lado, es decir que se puede utilizar como superficie para proyectar (en ambas caras) videos 2D, 3D de alta calidad, sin límite de ángulo de visión, o bien como efecto holograma en estado transparente y translúcido, comúnmente usado como espacio de publicidad en locales comerciales e inclusive en la vía pública.
Este “chiche” es propiedad de Chiefway y en Argentina distribuido por la firma America Zemel SA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.