Womb Chair, la sensualidad hecha silla

La primera edición de Playboy que el mundo vio fue presentada por el mismísimo Hugh Herfner sobre esta silla. Una pieza icónica de los '50 vigente hasta hoy. En los Muebles que Hicieron Historia te presentamos la Womb Chair.

Image description
Hugh Herner sosteniendo la primera edición de Playboy.
Image description
La silla se puede comprar en los principales portales de venta online.

La primera edición de Playboy que se publicó el 1 de octubre de 1953 la presentó el mismísimo editor de la revista para adultos, Hugh Hefner, sobre una particular silla: la Womb Chair.

Se trata de una creación del artista Eero Saarinen de 1946 a pedido de Florence Knoll quien específicamente le solicitó que diseñe "una silla que se pareciese a una cesta llena de almohadas… algo en lo que me pueda acurrucar".

El nombre del mueble traducido al castellano significa "Silla Útero" ya que las líneas respetan la forma icónica de este órgano femenino.

En esa oportunidad, Knoll hizo 100 sillas que corresponden a una edición limitada tapizada en cachemira de Loro Pian, material que se obtiene de la lana interior de las cabras Hircus.

El propio Hefner recuerda con nostalgia el mueble y el simbolismo que tiene para su historia. Pues, sobre esa silla él sostuvo no sólo la primera edición sino la más exitosa de todas ya que compró una fotografía de la actriz Marilyn Monroe desnuda -tomada antes de su éxito en Hollywood- y la utilizó como el desplegable.

De hecho, esa primera edición no tenía fecha ya que Hefner no estaba seguro de si iba a haber una segunda. No obstante, se comercializaron 53.991, mucho considerando que sólo tuvo tirada local y que no tuvo tanta publicidad abierta debido a los desnudos que contenía.

Hoy en día, la silla que fue testigo del comienzo de una historia de éxito se puede conseguir a través de portales de venta online desde 775 a 4.000 dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevocentro prepara terreno para un posible desembarco internacional: ¿será Zara o una “prima” de la marca española?

(Por Julieta Romanazzi) Nuevocentro Shopping se está preparando para dar un gran salto y atraer nuevas marcas internacionales. En su terraza (y playa de estacionamiento) está invirtiendo alrededor de US$ 3 millones en 3.000 m2, y en lo que va del 2024 lleva invertida una suma similar para remodelar su interior. Se está poniendo lindo Nuevocentro, ¿Querrá reconquistar a Zara?

El lujo y la exclusividad llega a Córdoba Shopping: Zadig & Voltaire desembarca en la provincia (donde cuenta con una base de más de 150 clientes)

(Por Julieta Romanazzi) La prestigiosa marca de moda francesa Zadig & Voltaire, abrió las puertas de su nuevo local en Córdoba Shopping, y con este el centro comercial pasa a tener 2 marcas internacionales (contando Calvin Klein). Este espacio de aproximadamente 130 m2, se convierte en el primero de la marca en la provincia y en uno de los más grandes del país.

Un match perfecto en Córdoba Shopping: de una fusión entre moda y gastronomía nace Felicity x Standard 69

(Por Julieta Romanazzi) La moda y el café son dos mundos que, en ocasiones, parecen estar alejados, pero cuando se combinan de manera estratégica, pueden ofrecer una gran experiencia. Este es precisamente el objetivo de la llamativa fusión (en Córdoba Shopping) entre Felicity y Standard 69, un co-branding que busca redefinir lo que significa hacer una pausa para disfrutar de un buen café mientras se sale de compras.

Quién hace y dónde se vende Lágrimas de Zurdo, el espumante que celebra el primer año de Milei (ideal para regalarle al cuñado K)

(Por Rocío Vexenat) Un nuevo espumante llamado Lágrimas de Zurdo, elaborado en Mendoza, ha generado gran interés en Argentina por su vinculación con el movimiento político liderado por Javier Milei. Diseñado como un homenaje al presidente y su primer año de gobierno, este espumoso está cargado de simbolismo y marketing provocador. En la nota te cuento más.

Las 5 empresas de catering que la rompen en los brindis y eventos de fin de año (las tendencias del momento según event planners)

(Por Diana Lorenzatti) En diciembre los eventos de fin de año son moneda corriente: brindis acá, juntada allá. La agenda se multiplica y los servicios de catering se convierten en protagonistas indiscutibles de estas celebraciones. Desde cenas empresariales hasta reuniones familiares, la oferta gastronómica se renovó y se adapta a las tendencias del momento. Enumeramos los elegidos por empresas y event planners.