Nissan ensaya su producción nacional de pickup

(Mauro Osorio) Fue en la planta de Santa Isabel (Córdoba) y comenzará en el segundo semestre de este año. Ingenieros de Japón, México, Brasil, España, Francia, Venezuela, EE.UU., Colombia y Argentina trabajan en el proyecto.

Image description

La inversión llevada a cabo por Nissan es de US$ 600 millones y además de la Frontier, hará la Renault Alaskan (fines de este año o comienzos del próximo) y la Mercedes Clase X, que se espera para el mes de marzo de 2019. En total, serán 70 mil unidades al año que se sumarán a las de Logan, Sandero y la nueva Kangoo, que será otra de las novedades de este año.

Conocé más en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.