Un flash: así nació la potente y lujosa pickup BMW M3

Antes de la noticia que nos llegaba en el invierno 2019 sobre el proyecto real de una pickup BMW basada en el SUV X7, hubo otros intentos de la marca alemana en posicionarse con una camioneta. Sobre la base del M3 hubo un concept en 1986 y otro en 2011, que fue tan real y alcanzó tanta repercusión que hasta las agencia de noticias se hicieron eco.
 

Image description

Y es sobre aquella "chata" de lujo montada en la plataforma de los M3 que hoy la volvemos a mostrar, a casi 35 años de la salida de los primeros M3, íconos de la marca.

La familia M3
Después del BMW M3 Coupé, el BMW M3 Convertible y el BMW M3 Sedan (nacidos en 1986), una cuarta variante de carrocería de este exitoso auto deportivo de alto rendimiento estaba a punto de causar revuelo. Bajo el más estricto secreto, se creó la primer camioneta de alto rendimiento del mundo en el centro de desarrollo de BMW M GmbH.

Más en Cuyomotor.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.