Decisiones Financieras en la previa electoral

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Transatlántica) A cinco ruedas bursátiles de las elecciones presidenciales, la semana nos presenta una oportunidad para ajustar las carteras y diversificar activos de cara al próximo domingo.

Image description

El lunes posterior a las PASO, los activos financieros argentinos acusaron una fuerte baja generalizada, sin discriminar instrumento o moneda de denominación. La razón principal de esta dinámica desfavorable fue la amplitud de la derrota del oficialismo en las elecciones primarias, fuerza política considerada “amigable a los mercados”.


Como consecuencia, la demanda de pesos argentinos y de activos locales se desplomó fuertemente y las valorizaciones sufrieron un castigo histórico. Muchos inversores observaron una fuerte caída en el valor de sus carteras, pérdida que quizás podría haber sido menor al efectuarse algunos ajustes de última hora.

Frente a las elecciones del domingo 27, probablemente los mercados vuelvan a acomodarse ante el nuevo escenario. Por lo cual, son días ideales para despejar dudas en cuanto a posiciones abiertas o carteras ya expuestas al riesgo local.

Por eso desde TSA Bursátil, junto a Ciudad Empresaria e InfoNegocios, te invitamos a la charla “Decisiones de inversión, ahorro y financiamiento en la previa electoral”, que realizaremos el próximo martes 22 de octubre a las 9 hs, en la sala del coworking de Ciudad Empresaria, Av. La Voz del Interior 7000, Córdoba.


En la Charla de Negocios hablaremos sobre cuáles son los niveles de liquidez más adecuados para este contexto, disponibilidad inmediata de los fondos y su rentabilidad, cómo evitar los posibles riesgos del sector bancario, cómo cubrirnos ante una nueva depreciación del peso y cuáles son los posibles escenarios para los bonos argentinos, entre otros temas.

Por inscripciones y mayor información: contactocor@tsabursatil.com.ar - (0351) 5706713.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.