Mercados globales al compás del Brexit y cautela preelectoral en Argentina

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil – Grupo Trasatlántica) En el 90 aniversario del jueves negro de 1929, Mario Draghi se “despidió” del Banco Central Europeo (BCE) que decidió mantener estable las tasas de referencia en el día de ayer. Mientras que los mercados globales se vienen moviendo al compás del futuro del Brexit, en el mercado local se observa una fuerte demanda tanto de liquidez como de moneda extranjera.

Image description

En la reunión de ayer del Consejo de Gobierno del BCE, el actual presidente Mario Draghi se despidió de su puesto con un discurso fiel a su estilo y con todo dispuesto para el traspaso de mando hacia Christine Lagarde. Si bien el Consejo decidió mantener las tasas de facilidad de depósitos en terreno negativo (-0,40%), los funcionarios del organismo recalcaron que este tipo de políticas pueden tener efectos secundarios en el tiempo.


Además, el Consejo de Gobierno reforzó su postura en la reunión de ayer, reiterando la necesidad de mantener en el tiempo una política monetaria expansiva en Europa debido a las dificultades para ubicar inflación en torno al objetivo de 2%.

Finalmente, Draghi comentó que existen importantes riesgos de observar un menor crecimiento económico en la Zona Euro, como así también que los últimos datos de gerentes de compras (PMI) sugieren que la economía europea tiene poco impulso y que el persistente retraso del Brexit es una de las causas de la incertidumbre que afectan a la economía.

En lo que respecta al Brexit, tras el revés parlamentario del pasado fin de semana, se apagaron las expectativas de que el ‘proto-acuerdo’ que habían pactado entre la UE y Gran Bretaña permitiera un divorcio relativamente amistoso. En consecuencia, el primer ministro británico solicitó una nueva prórroga para el 31 de enero de 2020, mientras que anunció sus intenciones de convocar a elecciones generales anticipadas para el próximo 12 de diciembre.

Si bien la salida de Gran Bretaña de la comunidad europea fue el tema de principal influencia sobre los mercados internacionales en los últimos días, ayer ciertos datos macroeconómicos de algunas economías desarrolladas lograron captar la atención de los inversores. Es así que, mientras que los datos de PMI manufecturero y de servicios en Alemania y Zona Euro fueron desfavorables, se observaron lecturas mixtas en ciertos indicadores de la economía real de Estados Unidos.

Por otras latitudes, días atrás se aprobó la Reforma Previsional en Brasil. Debido a que se espera que esta medida permitiría descomprimir las cuentas públicas y reducir el endeudamiento futuro, los mercados de ese país vienen mostrando una trayectoria ascendente en lo que va de la semana, a la vez que el real exhibe una apreciación con respecto al dólar estadounidense.

Finalmente, volviendo a nuestro país, al inicio de la rueda de ayer Reuters señaló que las bajas observadas en las primeras operaciones se debían a “recomposiciones de carteras, para hacerse de liquidez y dolarizarse, dada la cautela operativa por las elecciones presidenciales del domingo”. Al final de la tarde, si bien el Merval logró cortar la baja e imponerse 2,1% al alza, el dólar BCRA A3500 se depreció en torno a 0,7% a pesar de las ventas de reservas por parte del Central por más de US$ 340 millones.

Dado el contexto actual, recomendamos a los inversores mantener una adecuada diversificación de carteras, de manera de aislarla del riesgo soberano argentino, a través de instrumentos como CEDEAR y Fondos Comunes de Inversión LATAM+Treasuries. Por otro lado, también recomendamos, principalmente a aquellos inversores de perfil más conservador, mantener ciertos niveles adecuados de liquidez a través del uso de Fondos Comunes de Inversión Money Market y Cauciones, que permiten obtener una rentabilidad sobre los saldos y brindar disponibilidad para aprovechar las nuevas oportunidades que surgen en entornos volátiles como el actual.


TSA Bursátil, del Grupo Transatlántica, brinda soluciones de inversión y financiación con el mejor asesoramiento personalizado. Para más información, podés contactarte por medio de contacto@tsabursatil.com.ar ó llamar al (0351) 570 6713, de lunes a viernes de 10 hs. a 17 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.