¿Qué nos dejó la jornada previa a las PASO? Próximos al día D

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil) El pasado viernes observamos un cierre de rueda mixto en Asia y negativo en Europa, con mercados y monedas emergentes de América Latina cediendo.

Image description

En el plano internacional, la rueda del viernes se vio condicionada por los débiles datos macroeconómicos de China y el Reino Unido, que reviven los temores acerca del estado de la economía mundial. Por un lado, según Investing.com, “los precios industriales en fábrica de China descendieron por primera vez en tres años en julio, ejerciendo aún más presión para que Pekín incremente el estímulo económico ante la permanente guerra comercial con Washington”. 

Por el otro, observó una caída interanual tanto del PBI como de la Producción Industrial británica en el mes de junio.

Con respecto a la guerra comercial que tanta atención del mercado capta, el presidente americano mencionó en la mañana del viernes no estar listo para que su país arribe a un acuerdo. 

Según Investing.com: “…la posibilidad de una tregua en la guerra comercial parece cada vez más lejana. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a enfilar su artillería pesada contra China, al indicar que, aunque se mantienen las negociaciones, aún no se ve un acuerdo al final del túnel”. Al momento, el S&P 500 retrocedía aproximadamente un 1%.

En Argentina, sobre el mediodía del viernes Reuters señalaba que los mercados financieros de argentina operaban al alza “alentada por la recompra de papeles financieros previo a las elecciones primarias del domingo, lo que generaba prudencia inversora y recorte de liquidez”.

De cara a las PASO, desde Ámbito Financiero hacían la siguiente lectura: “El mercado teme que un resultado muy a favor de la fórmula opositora provoque una mayor demanda de dólares”. 

Saben que el BCRA tiene herramientas para hacerle frente, pero, si se diera un escenario de estrés cambiario, se generaría inestabilidad y esta situación complicaría las posibilidades del gobierno”.

Performance semanal de los mercados mundiales

Observando seis de los principales índices de acciones a nivel mundial, podemos confirmar que la performance semanal fue mixta. A saber, según Reuters, las caídas las observamos en el principal índice bursátil chino de Hong Kong conocido como HSI que retrocedió un 3,6%, el FTSE 100 inglés que cayó un 2,1%, el DAX alemán un 1,5%, el CAC francés un 0,6% y el IBEX 35 español un 1,6%. En lo que respecta a uno de los principales índices americanos, el S&P 500 retrocedió un 0,1% semana a semana, en consonancia con lo observado en los mercados asiáticos y europeos analizados.

Asimismo, los mercados emergentes fueron la excepción, pues el índice de mercados emergentes cayó aproximadamente un 1,5%, mientras que tanto el S&P Merval como el Ibovespa se avanzaron viernes a viernes, un 7,1% y un 1,2% respectivamente.

Recomendaciones

Para el perfil de inversor conservador se prioriza la preservación de capital. En consecuencia, desde TSA Bursátil sugerimos ubicar una mayor proporción de la cartera en activos fuera de Argentina. Los fondos comunes de inversión latinoamericanos permiten diversificar en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, como así también bonos soberanos y corporativos de Brasil y de Chile. Por otro lado, para preservar liquidez y flujos de corto plazo, también se puede incluir una porción en Letes con vencimiento en los próximos tres meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.