Resumen semanal: “Tasas de referencia estables, miradas puestas en el G20 y un junio positivo para los mercados”

(Por Julio Roque Calcagnino - Analista - TSA Bursátil) Se cerró un mes de color verde para muchos mercados, tanto desarrollados como emergentes. Todas las miradas están puestas en el encuentro entre Trump y Xi Jinping en el G20 y en el escenario geopolítico actual.

Image description

En el plano internacional, el 21 de junio se conoció que en la última votación dentro de los diputados conservadores del Reino Unido para elegir a quienes competirán por el liderazgo del Partido resultaron elegidos Boris Johnson y Jeremy Hunt.

Según informó el diario español Expansión respecto a los próximos pasos: “El primer ministro será elegido por 160.000 votantes conservadores, que tienen una media de edad de 60 años”. Si bien ambos candidatos son partidarios del Brexit, Hunt tiene una actitud más moderada y es un continuador de la línea establecida por Theresa May.

Por otro lado, quien tiene mayores apoyos es Johnson quien esgrime un discurso más duro y cuyo objetivo central es salir “a vida o muerte” en octubre. Además, el candidato se encuentra preparando una reforma tributaria en vistas de atenuar el impacto de un posible divorcio forzoso. Puesto que el ex alcalde de Londres es el candidato con más posibilidades, el banco francés Societé Generale elevó al 43% la probabilidad de un Brexit caótico mientras que la libra viene perdiendo valor frente al dólar desde principios de mayo de este año. Solo por citar un ejemplo, desde Expansión señalan que solo la industria automotriz inglesa podría perder £ 70 millones al día ante una salida sin acuerdo.

Mientras tanto, en Estados Unidos, la FED mantuvo la semana pasada los tipos de interés de referencia en línea con lo esperado, pero se manifestó preparada para actuar ante debilidades de la economía. Si bien se continúan observando indicadores positivos, como ser que el PIB continúa creciendo trimestre a trimestre mientras que mediciones como los inventarios de petróleo continúan cayendo lo que indica una fuerte demanda, las señales de agotamiento ya se hacen presentes.

En particular, métricas tales como: Venta de viviendas nuevas menores a las esperadas y moderado gasto en consumo en mayo, junto con mayores peticiones de subsidios por desempleo han mostrado resultados negativos y, junto con la expectativa de una menor inflación para este año, alimentan las esperanzas de un recorte de tasas casi seguro a finales de julio.

Performance mensual de los mercados mundiales

Si bien no existieron avances sustanciales en los últimos días respecto guerra comercial entre China y Estados Unidos, sí vivimos la apertura de frentes de fricción entre Estados Unidos e Irán. No obstante esto, los mercados finalizaron el mes en terreno positivo en parte por las expectativas de políticas monetarias expansivas tanto por parte del BCE como de la FED

Observando cinco de los principales índices de acciones a nivel mundial, todos presentaron alzas en junio luego de las bajas registradas en mayo. A saber, según Bloomberg, el Nikkei 225 de Japón avanzó un 3,3%, el FTSE 100 inglés un 2,2%, el DAX alemán un 3,1%, el IBEX 35 español un 0,08% y el S&P 500 norteamericano se extendió aproximadamente un 4,7%.

Asimismo, los mercados emergentes no fueron la excepción, pues el índice EEM (al cual se incorporó recientemente la Argentina) avanzó aproximadamente un 5%, a la vez que el S&P Merval avanzó aproximadamente un 19,6% y el Ibovespa de Brasil un 4,8%.

Cumbre del G20 y precios del petróleo

A lo largo de junio, el precio de los futuros de petróleo Brent a septiembre presentaron una suba de alrededor de un 4%, tras una primera parte del mes en decrecimiento. A partir de mediados de mes se logró cortar una tendencia bajista en los precios del barril de referencia del Mar del Norte, las cuales estuvieron fogueadas por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Sin embargo, la nueva tendencia alcista no viene relacionada tanto a una recuperación en las expectativas de crecimiento económico mundial, sino más bien por una posible escasez asociada a las nuevas tensiones en Medio Oriente.

Por otro lado, según informó Investing.com, el ministro ruso de Energía espera que el G20 ofrezca mayor claridad a los productores de petróleo de la OPEP, quienes evalúan extender el actual acuerdo de recorte en la producción a pesar de observar que el mercado se encuentra en una suerte de equilibrio de alta incertidumbre.

Finalmente, en el G20 se encontrarán las caras el presidente americano y el primer ministro chino y, si bien no se espera que arriben a un acuerdo definitivo, cualquier acercamiento o señales más fuertes de intenciones de llegar a un acuerdo podrían ayudar a reducir las dudas alrededor de la performance macroeconómica global futura e impulsar los mercados.

Recomendaciones

Para inversores moderados y con carteras diversificadas, aparece la posibilidad de comprar Lecaps con vencimiento este año, de manera de aprovechar las altas tasas de interés y la relativa calma del dólar. Asumiendo un escenario en donde el tipo de cambio se mueva según la inflación del último REM del BCRA y tomando como referencia el cierre BCRA de 42,4483 para junio según Reuters, algunas posibles estrategias de carry trade podrían arrojar interesantes retornos en dólares como por ejemplo las siguientes (esperando un escenario de tipo de cambio alrededor de 46,5 en octubre):

Finalmente, para inversores más conservadores, sigue vigente aún por un lado la recomendación de toma de ganancias en activos riesgos argentinos tras el rally observado tras el anuncio de la fórmula presidencial oficial, a la vez que la compra de Letes en dólares sigue siendo rentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?