Enseñá por Argentina nombró a las nuevas autoridades de su Consejo de Administración

El movimiento de personas comprometidas con la mejora del sistema educativo en Argentina nombró a personas reconocidas por su compromiso con la causa educativa y por su predisposición a liderar el trabajo de la organización para transformar la educación.

 

Image description

Javier Martínez Álvarez, presidente Cono Sur de Tenaris, Verónica Cheja, CEO de Urban Grupo de Comunicación, y Pablo Vera Pinto, Co-fundador y CFO de Vista Energy, protagonizan el asesoramiento externo que recibe la fundación por parte del sector privado.

Por su parte Javier, fue designado como presidente del consejo de administración. Su experiencia en la industria y su compromiso con la educación y el desarrollo comunitario lo convierten en un valioso activo para liderar el consejo de la organización.
Además, Verónica , Co-Fundadora & CEO de Urban Grupo de Comunicación, se une al consejo para aportar su visión y experiencia en la comunicación para promover iniciativas de impacto social.

Pablo Vera Pinto, Co-Fundador y CFO de Vista Energy, es un profesional experto en economía y negocios que enriquecerá a la organización con su visión financiera a través de su rol como tesorero.
La directora ejecutiva de Enseñá por Argentina, Verónica Cipriota, revalidó la importancia de estos nombramientos, ya que "el rol del Consejo es clave para asegurarnos que la organización se mantenga enfocada, con acciones transparentes, sustentables y avanzan en el objetivo de garantizar una educación más equitativa y de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes”. Con estos nombramientos, la Fundación continúa fortaleciendo su compromiso para promover un cambio significativo en la educación y el desarrollo de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos