Gonzalo Díaz Solá fue designado presidente de CAECEIS

La entidad agrupa a nueve compañías del sector y tiene como objetivo promover la unidad, profesionalización y evolución normativa de la actividad.

Image description

“Nuestra industria cumple un rol clave en la economía, brindando acceso y soluciones de pago a millones de personas y empresas en todo el país. Desde la Cámara, trabajaremos para fortalecer el sector, fomentar la unidad entre las empresas que lo integran y asegurar un marco normativo que brinde previsibilidad y seguridad a nuestros servicios”, afirmó Díaz Solá, CEO de Grupo Gire S.A, tras su designación.

CAECEIS fue fundada en 2008 y está conformada por Bapro Medios de Pagos, Bica Ágil, Cobro Express, Multipago, Pago Fácil, Pluspagos, Pronto Pago, Rapipago y Ripsa. Representa a empresas dedicadas a la cobranza extrabancaria de impuestos y servicios en todo el país.

Díaz Solá es licenciado en Sistemas por la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA en Sistemas (USAL–SUNY), un Programa de Desarrollo Directivo en Administración y Negocios (Universidad Austral) y una certificación en Dirección de Innovación Corporativa por Stanford GSB. Cuenta con más de 20 años de trayectoria en la industria financiera y tecnológica. Antes de su rol en Gire, fue gerente general en ASJ, la fintech del Grupo Petersen.

El nombramiento se dio en el marco de la renovación de autoridades de CAECEIS para el período 2025–2026. La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

  • Presidente: Gonzalo Díaz Solá

  • Vicepresidente primero: Maximiliano Babino

  • Vicepresidente segundo: Mauro Andrés Giaccone

  • Secretario: Mateo Piccolo

  • Tesorero: Ignacio Piccatto

  • Vocales titulares:

    • Sergio Strologo

    • Juan Boubee

  • Vocales suplentes:

    • Walter Barisone

    • Andrés Uranga

    • Alejandro Murray

    • Lionel Aizenberg

    • Esteban Santi

    • Esteban Giri

  • Asociados adherentes:

    • Aldo Daniel Etchepare

    • Carlos Garcia

    • Luis Romano

  • Gerente general: Eduardo G. Bottinelli

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.